El pasado viernes 13 de febrero celebramos el Carnaval 2015 en el CCEE Reyes Católicos, bien guardados por los Servicios de Seguridad de la Embajada de España en Colombia, la Policía Nacional Colombiana y Protección Civil de Colombia, a los que les damos las gracias de corazón. En medio de la gran cantidad de público y familias, los presentadores Pedro José Mateo y María Rosa de Hevia dieron paso a la lectura de un esplèndido e intercultural pregón carnavalero, a cargo este año del Profesor Julio Pérez Fraile del Departamento de Dibujo. A continuación se paseó la sardina-piraña, contruida este año bajo la coordinación de Julio Pérez, para regocijo sobre todo de los más pequeños que reían ante el gran pescado llegado del Amazonas con afilados dientes.

A continuación, todos los cursos desfilaron por el patio central del Centro, mostrando los distintos disfraces relacionados con el tema elegido para este año, “Comunidades de España y Departamentos de Colombia”.
Como no, el paso siguiente fue el entierro de la sardina a la que acompañaron las plañideras hasta el parqueadero donde finalmente ardió ante el nutrido y alegre público.

Después de un merecido descanso para reponer fuerzas, comenzaron las actuaciones de los cursos de ESO y Bachillerato que asombraron a los presentes con sus trabajadas coreografías musicales.
Al final, todos contentos y felices, la sardina en el otro mundo y Don Carnal ya despidiéndose hasta el próximo año y curso.Pero antes Don Carnal, nos encargó que todos repitiésemos el año próximo sin falta en nuestro alegre Carnaval.
Aquí abajo, os dejamos una presentación de los grupos y disfraces para que podáis vivir nuestro Carnaval 2015.
Dejamos también el pregón carnavalero por si fuera del interés de alguien:
Hermosos Reyes del Carnaval y bellas damas de su corte .
Señoras, señores todos del CCEE Reyes Católicos… hola:
Después de pasarme mis cuarenta días comiendo pescado con Doña Cuaresma, heme aquí con esta facha de hombre descubridor para contaros lo que yo pensaba hace trescientos sesenta y cinco días, con sus noches, en las tierras de Santiago de Compostela, en mi lejano país de origen, España.
Y yo cavilaba:
“Lo que sucede, es que los españoles y colombianos son pueblos de hombres y mujeres sanos y alegres. De hombres y mujeres que trabajan y le sacan a la tierra y a la vida, sangre, sudor y alegría.
Y solamente los pueblos sanos y con el corazón alegre están preparados para reírse hasta de su propia sombra con un Carnaval y un entierro de la sardina bien formado.
Las gentes…. las alegres y generosas gentes colombianas y españolas, de las que dicen que de las cruces y de los dioses indígenas les viene el talante alegre y festivalero para vivir un gran carnaval, no necesitan remitirse a las Saturnales ni a las Lupercales, ni a las Bacanales romanas para acelerarle el pulso a la vida, llegado el momento de ello”.
Malos hechos están a veces en el recuerdo de nuestra común historia, pero hoy es día de reírnos de todo y recordar que de aquello, sólo nos queda nuestra querida y fea sardina…
¡Y que fea Dios mío!
Pero…¡ Viva la fiesta! , ¡Viva el carnaval!
Y con esta facha de descubridor , después de leer a Don Miguel de Cervantes, el mayor exponente de nuestra lengua lechal y materna.
Devanarme los sesos en tanta literatura y tras criarme entre feroces mastines y bravos alanos.
Recorrer mares, vadear ríos y cruzar pantanos
Luchar contra al taimado francés y rechazar el pirata inglés que a nuestro amado pata de palo quisieron arrodillar sin lograrlo,
¿Pata de palo?
¡Don Blas de Lezo digo! el de las tropas negras del palenque y de los arqueros indígenas, ¡el Señor los guarde en su Gloria!
Al que aún hoy se recuerda en los tamboritos de Cartagena.
¡Pues eso! , que de tanto pensar y leer sólo se me viene en mente una palabra que nos defina:
¡Españoles! , ¡Colombianos!, esa palabra es…
¡Hermanos!
Que comience el carnaval 2015.