El pasado fin de semana, sábado 12 y domingo 13 de septiembre de 2020, tuvo lugar en el Auditorio del Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos de Bogotá (Colombia), la emisión, a través del canal de YouTube: Canal Reyes Católicos-CumCordia, del Primer Concierto Coral Virtual: “Voces De Esperanza” celebrado en esta ciudad y en el país, auspiciado y dirigido por el director de la Coral Reyes Católicos-CumCordia, el maestro D. Santiago Lanz Kennedy.

Este concierto que surgió con unas expectativas meramente locales, de la necesidad de
continuar con la práctica de la música coral y de seguir compartiendo lazos de compañerismo y amistad, ante el parón musical y cultural que supuso la aparición de la pandemia que estamos sufriendo por la COVID-19; se convirtió en un evento internacional que consiguió reunir, para compartir y difundir la música coral, a más de 500 voces de 22 coros de países tan dispares como: Chile, España, Paraguay, Venezuela y Colombia. Coros, tan variados en sus formaciones, (la mayoría mixtos, muchos femeninos, otros pertenecientes al ámbito académico y muchos otros aficionados), como por su recorrido histórico, (sus trayectorias incluyen desde agrupaciones de reciente fundación como el Coro Acuarela, que para la ocasión reunió de forma virtual, a más de 100 coralistas que residen en varios lugares del mundo y Colombia, hasta alguna ya centenaria como l’Orfeó Vigatà, de Cataluña, España, fundado en 1902).

De sus directores, es importante resaltar su formación en distintos campos de la música, así como una exitosa carrera de éxitos nacionales e internacionales, como el maestro Alexander Cuesta Moreno, director artístico de las instituciones musicales Auros Musikschüle en Alemania y Fundación Auros en Colombia, o la maestra María Jimena Barreto Santacruz, del Coro Fermata (Bogotá, Colombia), que es asesora coral del “Programa Oasis”, de la O. E. A., para Honduras y el Salvador, entre otros.

Cabe destacar la variada y equilibrada programación de obras presentadas en los dos días de concierto. Programación que incluía un repertorio que iba desde lo clásico como el: “Ave María” del compositor, Giovanni Battista Cossetti, pasando por el folklor colombiano como: “Prende la vela”, del compositor, Lucho Bermúdez, a obras contemporáneas y tan originales como: “Baile de numeroh”, del compositor, David Azurza.

Este evento ha conseguido reunir, cada día de su emisión, a través de las pantallas de
nuestros computadores y vía internet, la asombrosa cifra de casi 9.000 visitas (tanto durante como después del concierto) de los cuáles, alrededor de casi 7.500, fueron usuarios únicos (es decir con un usuario registrado en YouTube) y estuvieron viendo simultáneamente el evento, un máximo, de casi 600 personas de 34 países repartidos entre 3 continentes: América, Europa y Asia.