
(Pablo Pinedo. Fotos de Félix Romera y Cristina Portillo.)
Como inicio de las actividades proyectadas en el XVI Curso de Formación de Historia de España y America, se realizó una salida a Cartagena de Indias, aprovechando la escala del Buque Escuela “Juan Sebastián Elcano”, que estuvo del 1 al 6 de marzo fondeado en la bahía de la ciudad.
La actividad comenzó el sábado 2 de marzo con un recorrido histórico por la ciudad de Cartagena que duró 3 horas y en el que se pudieron recorrer la antigua Aduana, las murallas, el convento de San Pedro Claver, la catedral y una visita a la Agencia Española de Cooperación Internacional en el antiguo convento de Santo Domingo.


Por la tarde tuvimos uno de los momentos más emocionantes, la visita al Buque- Escuela. El tema del curso de este año: “V Centenario de la Circunnavegación de Magallanes y Elcano”, lo ameritaba. Los guardiamarinas nos enseñaron los distintos compartimentos del barco y el capitán del barco nos dictó una conferencia sobre la historia del navío y sus recorridos.


El domingo 3 de marzo, realizamos la ruta de las fortalezas españolas que guardaban la bahía de Cartagena. En primer lugar visitamos el fuerte de San Felipe de Barajas, la fortaleza más imponente de América del Sur, con un recorrido de casi tres horas, en el que pudimos apreciar los baluartes, los túneles abovedados para finalizar con la proyección de un vídeo sobre la defensa de Cartagena por Blas de Lezo en 1741.
A continuación cruzamos la bahía de Cartagena, visitando el Fuerte de San Fernando, uno de los que defendía Bocachica. Es una fortaleza singular por su planta en forma de estrella de ocho puntas y un patio de armas que simula la arena de la plaza de toros.

Más de treinta profesores y sus familiares pudimos disfrutar de la huella histórica que España dejó en Cartagena de Indias. Ha supuesto un inicio deslumbrante para el curso de formación de Historia de España y América.
