El pasado jueves 28 de marzo, en el Colegio Distrital Manuel Elkin Patarroyo del barrio de la Providencia en la zona centro de Bogotá, tuvo lugar la ceremonia de lanzamiento del II Premio “Patarroyo-CCEE Reyes Católicos” de investigación científica en niveles preuniversitarios.
El galardón fue presentado por sus promotores: el Dr. Manuel Elkin Patarroyo, reconocido investigador colombiano descubridor de la vacuna contra la malaria; el embajador de España en Colombia, D. Pablo Gómez de Olea y el rector del Centro Cultural y Educativo Español “Reyes Católicos”, D. Julio Manuel Pérez Fraile.

Comenzó el acto con el coro de los más pequeños acompañando el himno de Colombia. Fue emocionante ver al alumnado de necesidades educativas espaciales, con problemas de audición y movilidad, actuar frente a los invitados de honor dirigidos con lenguaje de signos magistralmente por sus profesoras.
Así, ante más de 300 alumnos y alumnas del Centro anfitrión, el Colegio distrital de Usaquén, el Instituto Pedagógico Nacional y del CCEE Reyes Católicos, el doctor Patarroyo, acompañado de su esposa la pediatra María Cristina Gutiérrez, su coequipera y compañera de toda la vida, explicó emocionado: “Esto es un proceso evolutivo, lo que estoy viendo yo aquí en Colombia es que la ciencia se está implantando de abajo para arriba, no son políticas de Gobierno. Son los niños lo que están forzando a que haya mucha más decisión de parte de las altas esferas, eso es imparable”
dav
“Esto es una aportación pequeña que se trata precisamente de interesar a los jóvenes y a los estudiantes en la investigación científica. Con eso queremos reforzar el vínculo que tenemos en materia de educación. España y Colombia son países muy cercanos en muchos campos y también en el campo de la educación”, mencionó el embajador de España en Colombia, D. Pablo Gómez de Olea.
Destacamos la reflexión del rector del CCEE Reyes Católicos: “La ciencia y la tecnología es un campo que nunca se trabaja de modo individual, siempre se trabaja en equipo y hace fuertes a las sociedades, no solamente cura males físicos sino males psíquicos: la concordia, la mediación, el entendimiento, el perdón, el cariño, el amor, que tienen que reflejar el futuro de Colombia
El anfitrión, D. Mauricio Ávila, pidió solucionar problemas sociales y económicos del país por medio de la ciencia y el avance y animó al alumnado allí presente a ser los protagonistas de estos cambios profundos en la sociedad colombiana.

El profesor Pablo Pinedo presentó el premio y sus bases y animó al alumnado a llenar el presente certamen de trabajos de calidad y competitivos.
Cerró el acto el aluvión de chicos y chicas que se querían fotografiar con el genial científico y con el embajador de España en Colombia.
Agradecemos a la profesora Marta León su trabajo en la organización y logística del acto.
Prensa:

https://www.pressreader.com/colombia/adn-cali/20190329/page/1/textview