
El pasado fin de semana del 9 al 12 de noviembre nuestro Centro visitó Casanare centrándose en Yopal y en Pore.
Pore fue fundado por Adriano Vargas y Francisco Enciso el 5 de noviembre de 1644. En ese mismo siglo, los jesuitas lograron la organización de sólidas haciendas que enfocadas en la producción de ganado ofrecieron a la región gran desarrollo económico, situación que aunada a las relaciones comerciales que mantenía con Venezuela y Tunja, además de las particulares condiciones del proceso de la independencia nacional, condujo a que se le asignara el título de capital de la provincia de Nueva Granada en 1818.
Pore fue también el escenario en donde se encontraron las tropas de Bolívar con las de Santander para dirigirse hacia el puente de Boyacá, donde se logró el triunfo en la batalla decisiva por la independencia de la España americana.

La idea es hermanar Pore-Casanare con Valencia con el vínculo común del arroz del que ambas regiones son destacadas productoras.
También, se abre una relación académica entre el Colegio Rafael Uribe Uribe y el CCEE Reyes Católicos por medio de intercambio de profesorado entre los departamentos de Geografía e Historia de ambos Centros.
Desde Casanare nos llegará el relato de la expedición de montaña de Bolívar, “la ruta libertadora” de manos de la profesora doña Nora Liliana Ruíz, Coordinadora del departamento de Geografía e Historia del Centro educativo Rafael Uribe Uribe.
Por parte del nuestro Centro doña Cristina Portillo sola o en compañía del profesor y amigo Pablo Pinedo, excepcional narrador de todos los aspectos botánicos y sanitarios de las expediciones filantrópicas españolas, presentará en Pore las circunstancias asombrosas de las expediciones españolas y todo su desarrollo, especialmente las de la expedición de la vacuna de la viruela a cargo de los médicos militares españoles Francisco Javier Balmis y José Salvany y Lleopart acompañados de la brava coruñesa Isabel Cendales, una enfermera y rectora del Orfanato de la Caridad de A Coruña (La Coruña).
Como anfitriones de esta visita actuaron don César Rodríguez, director de la Casa de la Cultura de Pore (Casanare) y el historiador popular de alta formación y llanero legítimo, don Rafael Pastrana, de corazón bravo y libertador que aún hoy en día se mantiene férreo en la lucha por el reconocimiento de Pore y su gloriosa historia.
Fue él quien nos mostró los restos españoles de la cárcel y del fuerte militar en el que algunos quieren vislumbrar un establecimiento eclesiástico.

En Yopal, nos recibió y se comprometió con la semana cultural Monseñor Edgar Aristizábal Quintero, obispo de Yopal que nos visitará acompañado del obispo de Cartago monseñor José Alejandro Castaño Arbeláez para ambos conferenciar sobre las misiones jesuíticas en Casanare, capitales en el desarrollo de la región.

Desde nuestro Centro, visitaron Casanare, el rector Julio Manuel Pérez Fraile y don Claudio José Guillermo Hernández, llanero de corazón y gran amigo y colaborador del CCEE Reyes Católicos.
Ambos disfrutaron de la hospitalidad del llano y de los ya eternos amigos que allí encontraron. Un recuerdo especial a don Germán y a su reciente y duro periplo con la guerrilla disidente.
Próxima parada Valencia, España, de donde esperamos sorprendentes visitas.
Continúa la labor iniciada por el anterior rector Luis Fernández López sobre la promoción de la cultura y la lengua española y el fortalecimiento de los lazos culturales y fraternales entre España y Colombia con el CCEE Reyes Católicos como catalizador necesario.
Seguimos adelante.