(Jesús Álvarez y Mª Auxiliadora Amorós – Departamento de Inglés)
Como parte del proyecto de innovación educativa del IV Festival Internacional de Cine Educativo, los alumnos de 4º ESO (grado 10) han continuado con su formación artística y técnica antes de iniciar el proceso de rodaje.
Durante dos sesiones de dos horas cada una, los días 6 y 13 de noviembre, los alumnos recibieron dos clases magistrales sobre filmación y edición.

En esta ocasión, hemos tenido la inmensa fortuna de contar con la experiencia de Juan Manuel Betancourt, joven director colombiano y profesor de cine de la Universidad Nacional, que ha buscado aproximaciones al cine a partir de historias novedosas y la apropiación y manipulación de las nuevas herramientas de creación y narración disponibles hoy en día. Juan Manuel ha realizado varios cortometrajes, uno de los más conocidos el que realizó como cortometraje promocional del Festival de Cortos de Bogotá 2013: “Caperucita Roja”, una interpretación de dicho cuento que nos recuerda que hay una historia en cada esquina de la ciudad. Además, es uno de los directores creativos de Gatoencerrado Films, quienes han conseguido múltiples premios y reconocimientos, entre ellos al mejor cortometraje iberoamericano en el festival de Cartagena de Indias en 2008, por su corto Rojo Red.
En ambas sesiones, se utilizó amplia terminología en inglés y se visionaron a modo de ejemplo algunos cortos y videoclips en lengua inglesa, que sirvieron como explicación de las técnicas de filmación y edición. Los alumnos se mostraron muy interesados y participativos, preguntando y respondiendo a distintas cuestiones planteadas por el ponente.
Durante dichas sesiones, Juan Manuel nos transmitió sus conocimientos y recomendaciones sobre filmación, interpretación ante la cámara y edición de video. Explicó extensamente la importancia que tienen un buen guion y la planificación por parte del director. Se trataron los tipos de planos, ángulos de cámara, movimientos de personajes, de cámara y la intención de cada uno de éstos. Por último, nos enseñó como realizar una claqueta y la importancia del uso de ésta.
En la sesión dedicada al tema de edición de video, Juan Manuel habló de los aspectos relacionados con una correcta edición en pantalla, el lenguaje audiovisual, técnicas como el montaje psicológico y el ritmo en la edición. Se explicó la edición de continuidad, que nos permite evitar saltos y confusión en el espectador, cuándo realizar corte, cómo editar un diálogo y ubicar las cámaras correctamente. Comentó las técnicas de pre-producción, producción y post-producción para facilitar el proceso de edición. Por último, se revisaron programas de edición, gratuitos y de pago, tanto para dispositivos móviles como para ordenador.
Sin lugar a dudas, ahora nuestro alumnado cuenta con la formación necesaria para acometer el proyecto de cine. Es el momento de poner en práctica tanto sus conocimientos técnicos, como sus capacidades organizativas, de trabajo en equipo y sobretodo sus grandes dotes artísticas.
Luces, cámara…. ¡¡Acción!!