Logo Foro Nacional

Durante el mes de agosto de 2016, estudiantes, maestros y maestras de colegios públicos y privados de las 20 localidades de Bogotá han participado en escenarios de debate cuyo tema principal son los ambientes de aprendizaje para el reencuentro, la reconciliación y la paz. De este modo, los colegios de Bogotá, las Direcciones Locales de Educación y las comunidades educativas de todas las localidades, se unen para reflexionar acerca de los aportes de la Escuela para la construcción de escenarios para el reencuentro, la reconciliación y la paz. Estos escenarios de diálogo se realizan en el marco de los Foros Educativos Locales, los cuales, año tras año y en cumplimiento de la Ley, se constituyen como espacios para que la comunidad educativa y la ciudadanía planteen discusiones acerca del rol de la escuela para transformar su entorno local, nacional y global. Este año, y a propósito de la coyuntura que se vive en el país, los Foros Educativos Locales y el Foro Educativo Distrital tienen como objetivo fortalecer la calidad educativa, a través de la promoción y el fortalecimiento de las experiencias que realizan los colegios de la ciudad para promover la sana convivencia y el mejoramiento de sus entornos escolares, y, por esta vía, la construcción de la paz.

IMG_0328
Los debates y diálogos enriquecieron el foro de Educación

El pasado 19 de agosto de 2016 el Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos de la Embajada de España en Colombia fue sede del Foro Local de Educación 2016. Durante la jornada el centro acogió la presentación de las mejores experiencias educativas de la localidad de Usaquén, localidad en la que se encuentra ubicada nuestra institución educativa. El Foro Local de Educación fue inaugurado por Doña Mayda Cecilia Velásquez Rueda, alcaldesa local de Usaquén, Doña María del Pilar Viana Giraldo, directora local de Educación de Usaquén, Don Manuel Lucena Giraldo, agregado de Educación de la Embajada de España en Colombia y Doña María Andreo Nogueras, en representación del rector del CCEE Reyes Católicos. El Coro del centro, magníficamente dirigido por Santiago Lanz, aportó una estupenda presentación a este acontecimiento. La organización del evento, coordinada por la Secretaría Local de Educación y nuestro centro, desarrolló una importante labor de adecuación y distribución de espacios y recursos, tanto personales como materiales que hizo posible que la realización del evento fuera exitosa. En este sentido, es necesario reconocer el trabajo del personal de administración y servicios, sistemas, cafetería, así como del servicio de seguridad, tanto del centro como de la Embajada de España en Colombia. Por parte de nuestro centro la coordinación, durante todo el mes de agosto, corrió a cargo de la profesora María Andreo.

Pilar
Pilar Viana Giraldo, directora local de Educación de Usaquén, durante la inauguración del Foro
AGREGADO
Manuel Lucena  Giraldo, agregado de Educación de la Embajada de España en Colombia, durante la inauguración del Foro Local de Educación de Usaquén

El Foro Local de Educación 2016 contó con la presencia de más de 500 personas. Profesores y profesoras, estudiantes y coordinadores de experiencias de los centros públicos y privados de la localidad se dieron cita para fortalecer espacios de diálogo y reflexión para una transformación educativa local incluyente y de calidad, que valore y respete las diferencias, y genere desde las instituciones educativas ambientes y entornos escolares propicios para el desarrollo integral de nuestros niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos. El foro fue también un reconocimiento a la labor que desarrollan nuestros maestros, rectores, administrativos, padres de familia, estudiantes y comunidad para lograr una mejor convivencia, corresponsable, respetuosa, democrática y pacífica.

Niños en experiencias
Diferentes espacios internos y externos del CCEE Reyes Católicos permitieron desarrollar diferentes experiencias didácticas y de innovación de manera simultanea
Niños presentan
Algunos centros utilizaron el modelo póster para compartir sus experiencias

El programa desarrollado a lo largo de la mañana ofreció a los asistentes las experiencias significativas que las diferentes instituciones educativas de la localidad han desarrollado en torno a tres ejes de trabajo que reúnen la importancia del clima y el entorno escolar en diferentes dimensiones así:

  • Eje 1. Entornos escolares y participación ciudadana: experiencias que han incidido en el mejoramiento y transformación de los ambientes de aprendizaje, a través de la gestión del conocimiento entre pares, el trabajo colaborativo para fortalecer las capacidades de las instancias dentro y fuera de la escuela que contribuyen al reencuentro, la reconciliación y la paz.
  • Eje 2. Ambientes de aprendizaje para la vida: experiencias de aula en donde los procesos de enseñanza y aprendizaje estén atravesados intencionalmente por la formación para la ciudadanía, la paz, la convivencia, el reencuentro, la reconciliación y contribuyan al reconocimiento y el respeto por el otro.
  • Eje 3. Calidad educativa para todos: experiencias que posibilitan que todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la ciudad, accedan y permanezcan en la escuela en igualdad de condiciones y desarrollen competencias básicas, ciudadanas y socio-emocionales que han de contribuir a la formación de ciudadanos más felices, forjadores de cultura ciudadana, responsables con el entorno y protagonistas del progreso y desarrollo de la ciudad.

Ejes temáticos

El CCEE Reyes Católicos, junto al Instituto Pedagógico Nacional y al Colegio Distrital de Usaquén, integrantes de la Red Frontera, participó en el foro con la presentación del Proyecto Frontera, que, desde hace poco más de un año ha decidido romper barreras institucionales y constituir una red educativa de conocimiento y aprendizaje que involucra a las comunidades educativas de las tres instituciones.

Experiencia premiada
El Proyecto Frontera resultó reconocido en el Foro Local de Educación. En nombre del CCEE Reyes Católicos la profesora María Andreo recogió el reconocimiento
Frontera
La presentación del Proyecto Frontera por parte de alumnado y profesorado del Colegio Usaquén, Instituto Pedagógico Nacional y CCEE Reyes Católicos tuvo mucho interés por parte de las personas asistentes al Foro Local de Educación

La presentación de la experiencia estuvo a cargo de profesores y estudiantes de los tres colegios. Ante un auditorio repleto, se proyectó un vídeo que recoge las aportaciones de los rectores, coordinadores y estudiantes de los tres centros y se describieron las actividades que han tenido lugar a lo largo de este periodo que han permitido la participación cooperativa de las comunidades educativas de los tres centros, posibilitando que más de 3.000 estudiantes hayan hecho crecer al proyecto FRONTERA, por encima de las mejores expectativas soñadas por sus impulsores. El proyecto fue seleccionado junto a otras dos experiencias de otros tantos colegios para representar a la localidad de Usaquén en el Foro Educativo del Distrito de Bogotá, que tendrá lugar el próximo mes de octubre.

Baile
Durante el foro el alumnado de colegios de la localidad de Usaquén tuvo un papel activo permanente, en ponencias y en expresiones artísticas

Música 1

El propósito del Foro Educativo 2016 es ampliar la reflexión que se inició en 2015 en el marco del “Día E” y de la “Estrategia Siempre Día E”, alrededor de diferentes elementos que favorecen los ambientes escolares, como un camino para el mejoramiento de la calidad de la educación, la construcción y la consolidación de propuestas de paz, así como la garantía de los derechos de los y las estudiantes.  (Fotografías: Rafael Mora)