
Este jueves, 5 de mayo, a las 07:30 pm, dentro de las Jornadas de Interculturalidad, dedicadas a Extremadura y la comunidad afro-colombiana, contaremos con una tertulia literaria del escritor colombo-español Antonio María Flórez.
La cita literaria en el Centro Cultural Reyes Católicos de la Embajada de España en Colombia. Le esperamos en la Calle 127A-11B-54 de Usaquén (Bogotá). La entrada es libre y cuentan con parqueadero vigilado.
Antonio Flórez, nacido en Don Benito (Extremadura- España) es Hijo adoptivo de Marquetalia ( Colombia).Ha vivido y viajado por diversas geografías y continentes y se le reconoce su vocación humanista.
Médico cirujano, especializado en Medicina Deportiva. Magister en Drogas y doctorando en fisiología de la U. Complutense de Madrid. Ha sido docente universitario, concejal y ha laborado como Asesor de la gobernación de Caldas, de los Ministerio de Salud, Cultura, Comunicaciones y en varias organizaciones no gubernamentales. Como gestor cultural creó la revista Aurocarbónica, la Semana de España de Manizales, fue miembro del Consejo Departamental de Cultura y del Fondo Mixto de Promoción de Cultura de Caldas. Su perfil nnos lo hace ver como un científico humanista, sin renunciar a nada, y poniendo en el ser humano el centro de su actividad.
“El Círculo Cuadrado” (1987); “En cámara lenta: Dos voces” (1989), con Flóbert Zapata; “Zoo (Poemillas de amor antiecológicos)” (1993 y 1994); “El bar de las cuatro rosas” (1995); “Antes del regreso” (1996), “El poeta en su estatura” (1997), “La ciudad” (2001), “El arte de torear”“Desplazados del paraíso (2003), “Dalí. El arte de escandalizar” (2004), son sus principales libros. Ha participado de las antologías de cuento y poesía: “Cuento caldense actual”“Poesía caldense actual” (1996-97); “Extremadura desde la ausencia” (1997); “Trilogía poética: Colectivo Ubéritas” (1997); y “Estrechando Círculos: Antología de cuento extremeño y caldense” (1999). La narración corta en Extremadura Siglos XIX y XX” (2000), La Generación Invisible. Muestra de poesía colombiana actual” (2000), Narrativas urbanas(2003). (2002), (1993).

Premiado y publicado en España, Argentina, Colombia y Brasil, algunos de sus textos han sido traducidos al inglés, francés, portugués, danés y catalán. Ha sido Premio Latinoamericano de Poesía “Fundación Givré” (1980 y 1990). Premio de Cuento Festival Iberoamericano de la Cultura (1992). Flor de Oro del Café Juegos Florales de Manizales (1993). Finalista del Premio “Felipe Trigo” de Novela (1996). Beca a la Creación Literaria de la Junta de Extremadura en Novela (1997 y 2003) y en Poesía (2003). Ganador de los Juegos Florales de Poesía Claret de Don Benito (1976, 1995, 1996 y 1997). Segundo Premio en el Primer Concurso Nacional de Poesía Taurina Cormanizales (1999). Premio Nacional de Poesía “Euclides Jaramillo Arango” (1999). Premio Editorial Manigraf de Poesía Inédita (2000). Premio Concurso de Poesía Departamento de Caldas (2001). Premio Nacional de Poesía “Ciudad de Bogotá” (2003).