Valentín Velasco (Coordinador pedagógico). El miércoles 16 de marzo de 2016 se realizó el acto de clausura de Hispamun IV en el CCEE Reyes Católicos de Bogotá. En esta edición se implementaron todos los aspectos que fueron anotados en la evaluación de la edición anterior: la obligatoriedad de las escarapelas, el manual del delegado, los protocolos para dirigirse a los conferenciantes, los protocolos de seguridad, etc. Todo ello ha dado unos frutos inmejorables. Se ha conseguido un modelo altamente satisfactorio en la preparación individual, en la calidad de las intervenciones y en todos los aspectos relacionados con los comités. Consecuencia directa del trabajo realizado por los presidentes.

En la ceremonia se entregaron los diplomas a los mejores delegados y se realizaron las menciones. Delegados de todos los colegios invitados consiguieron reconocimientos. Todos los presidentes resumieron el desarrollo de su comité. El comité de prensa realizó un vídeo final en el que de forma muy espontánea mostraron el duro trabajo que supuso para ellos la preparación de los vídeos, de las crisis y la información, mostrando un magnífico resumen de todo lo acontecido.

Uno de los acuerdos más significativo en esta edición, fue que ningún comité ha decidido el uso de la fuerza para resolver los diferentes conflictos actuales y, en la mayoría de los casos se han aprobado papeles de trabajo que obligan al compromiso de cumplir los acuerdos para solucionar los conflictos de forma pacífica. Se han tratado temas como la amenaza yihadista, la crisis migratoria, el problema de Ucrania, los transgénicos, los derechos de la comunidad LGTB, la recesión económica, la franja de gaza, la prevención del delito, el conflicto armado en Colombia, el desarrollo sostenible, las víctimas de minas antipersona, la discriminación laboral por VIH, la discriminación racial y sexual en el mundo, y de forma histórica, se trataron los temas de la transición española y la toma del Palacio de Justicia en Bogotá.

Creo que no hay mejor forma de realizar la tarea educativa que proponiendo una actividad como esta, donde todas las competencias se trabajan, donde se tratan temas que no caben en los currículos oficiales, donde son los alumnos los auténticos protagonistas de su propio aprendizaje. A veces es un poco dura la labor desempeñada, sobre todo y como ejemplo el alumnado de cursos inferiores. En todo caso hay que felicitar a los delegados, a los presidentes, a Mauricio Revelli y a nuestra Secretaria General María Antonia Cote por el resultado final del trabajo.

El jueves 17 de marzo se tuvo la primera reunión para preparar Hispamun V. Todos los asistentes estuvieron 6 horas sin levantarse de la silla. Esta circunstancia muestra el intenso trabajo que hay detrás de la preparación de cada modelo y, sobre todo, la pasión de las personas que cada año lo hacen posible.