Tras el apasionante viaje realizado en la Ruta BBVA 2014 por el alumno del CCEE Reyes Católicos Alejandro Ardila, el profesor del Departamento de Ciencias sociales Don Jaime Prieto Prieto realiza una entrevista pormenorizada de todas las vivencias y experiencias que acontecieron en esta gran aventura.

El profesor Don Jaime Prieto Prieto y nuestro alumno representante en la Ruta Quetzal 2014, Alejandro Ardila.
El profesor Don Jaime Prieto Prieto y nuestro alumno representante en la Ruta Quetzal 2014, Alejandro Ardila.

A continuación mostramos la entrevista al completo y que esperamos nadie se pierda ni una sola frase pues rebosa aventura y experiencias inolvidables.

1-¿Puedes Alejandro definirnos qué es la Ruta BBVA?

La Ruta BBVA es un viaje académico de aventuras y emprendimiento social financiado por el banco BBVA en el cual reúne a más de 200 jóvenes de toda Hispanoamérica y algún que otro país invitado como este año lo fueron EEUU, Portugal y Brasil con el fin de crear una conexión intercultural y recorrer el camino de un personaje o lugar  importante en un país americano y otro en España. Por ejemplo este año yo fui a Perú con el fin de integrarnos con la cultura peruana, inca, y llegar al Valle del Colca para ver el “baile de los cóndores” y subir 5100 metros de altura hasta el nacimiento del río Amazonas, y en España la vida del Greco. Además la Ruta está declarada desde 1990 como programa cultural de “Interés Cultural” por la UNESCO.

2-Cuál fue el camino para la intervención en la Ruta y con qué apoyos has contado?

Para poder participar en la Ruta tuve que realizar un trabajo de emprendimiento social original para reducir el nivel de contaminación mediante el reciclaje en Perú, y un trabajo literario, siendo más preciso un cuento, sobre el científico español Santiago Ramón y Cajal además de decir por qué es un personaje relevante y la causa de mi elección de éste. Los apoyos con los que conté fueron especialmente los de mi familia y amigos que confiaban plenamente en que yo iría, inclusive tenían más confianza en mí que yo en mi mismo. El otro apoyo que recibí fue el de profesores al mostrar su interés en ayudarme como es el caso de Mabel Mendoza que corrigió mi ortografía, y en darme su opinión sobre mis trabajos realizados como es el caso de Jaime Prieto y Luis Fernández, además del interés de otros profesores en leer los proyectos.

3-¿Qué lugares habéis visitado?

Este año el país americano que visitamos fue Perú, y dentro de éste, varias ciudades como: la capital Lima, u otras partes del país como Arequipa, Nazca, Colca, Chivay o el Pacífico por donde estuvimos navegando una noche en un buque de guerra peruano. En España estuvimos en Madrid, el País Vasco, Navarra, Toledo y Santervás de Campos, un pequeño pueblo donde nació el descubridor de la Florida y gobernador de Puerto Rico Juan Ponce de León.

4-¿Puedes informarnos del tipo de hospedaje y manutención que tuvisteis?

Los primeros días en Perú nos quedamos en un polideportivo de la Academia Naval de Lima donde pasamos las noches en sacos de dormir y comíamos en el comedor de la Academia. Luego en el resto del viaje dormimos en tiendas de campaña si había que acampar fuera como en la Playa Yumaque, o solo en los sacos si nos quedábamos en polideportivos del Ayuntamiento de la ciudad correspondiente. Solo una vez en Perú dormimos en “camas” que fue la noche donde nos quedamos en el  buque de guerra. El resto del viaje en Perú comíamos en un plato y un poto de aluminio que teníamos cada uno que llevar y lavar, e íbamos a baños portátiles o de polideportivos dependiendo de la estadía. En España fue exactamente lo mismo, pasamos las noches solo en sacos de dormir si nos quedábamos en polideportivos o en tiendas de campaña si había que acampar fuera. La única diferencia fue que pasamos dos noches en camas de verdad en la Academia Militar de Toledo.

5-Alguna anécdota que puedas contarnos de ti o de tus compañeros de la Ruta.

La actividad cumbre de esta Ruta era subir al nacimiento del río Amazonas pero no pudimos ir todos ya que no había plazas suficientes, y desafortunadamente en el sorteo no quedé entre los seleccionados para hacerlo. Esta subida se realizó el 1 de julio, y el 2, era mi cumpleaños. El 2 llegaron de la expedición porque se perdieron y tuvieron que pasar la noche en la montaña y pensé que lógicamente no me podrían hacer nada especial por los contratiempos y lo mal que lo habían pasado arriba, pero por sorpresa mi monitor, a pesar de todo, se consiguió un bizcocho y un regalo de parte de todo mi grupo y me mantearon como si no hubieran pasado nada malo en la aventura. Pero lo que más me sorprendió fue que mis compañeros de grupo que habían subido junto con mi monitor se grabaron arriba cantándome el feliz cumpleaños y felicitándome a 5100 metros de altura porque sabían que me hubiera encantado subir.

6-Por último. ¿Qué impresión tuvisteis a vuestra llegada y recorrido por España y la recepción final con el Rey de España?

La impresión fue igual que en Perú, aunque muchos ya conocíamos España había cosas nuevas para nosotros y además era un recorrido distinto con la Ruta, con gente nueva y de una manera nueva, que para mí fue la mejor de todas mis estadías por España. Finalmente, la recepción con el rey Felipe VI fue muy agradable. Aunque había gente que no estaba de acuerdo con la monarquía, hubo respeto e interés. Además los reyes estuvieron muy cercanos, pudimos hablar de tú a tú con ellos hasta el punto de poder tomarme un selfie con el Rey.