El pasado 27 de agosto de 2019 se inauguró el I Congreso Internacional de Mediación titulado “Medicación y transformación social: aportes para una Paz sostenible” El 28 de agosto, el Congreso continuó desarrollándose en la
Universidad Católica, coorganizadora con el CCEE Reyes Católicos del citado encuentro de mediación y paz. La inauguración fue un auténtico logro superando los 400 cupos ofertados ampliamente entre docentes, especialistas y estudiantado universitario que trabaja en las diferentes facetas de la educación para la Paz en Colombia.

Finalmente fueron 520 asistentes, 20 docentes y seis universidades. Un auténtico éxito en la educación para la paz y la reconciliación. Colaboraron activamente además del CCEE Reyes Católicos y la Universidad Católica, Uniempresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá con Andrea Paéz a la cabeza, Sandra Roa (coordinadora de esa Universidad de la cátedra de conciliación) por Área Andina y Natali López por Uniagustiniana.

Serían muchas las personas a citar y agradecer, pero este evento no hubiera sido posible sin la activa participación de Víctor Martín Fiorino, Profesor de la Universidad Católica de Colombia y Consultor Académico ORSALC-UNESCO, Daniel Michaels, Coordinador General, Centro Regional Para la Cooperación en Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRECES) IESALC/UNESCO ASCUN y Humberto Grimaldo, Director del Departamento de Humanidades. Universidad Católica de Colombia. Coordinador General de ORSALC UNESCO.

Este congreso llegó muy lejos con representantes españoles como Angels Grado, presidenta de la importante asociación CONVIVES y especialista en mediación y educación para la Paz, otro invitado destacado fue Roberto Beltrán Zambrano, Cátedra UNESCO para la Paz que nos visitó desde Ecuador. Se contó con el apoyo básico e indispensable de los miembros de la Red Jesús Jares de mediación escolar l0s docentes Francisco Pérez Davia, Luis Fernández López y Susana Fernández catedrática de Filosofía y Premio Nacional de Buenas Prácticas de Convivencia del Gobierno de España.

Recordamos que Luis Fernández fue Rector en el CCEE Reyes Católicos y Francisco Pérez Davia Jefe de estudios de Educación Secundaria, siendo los precursores de la implantación de la mediación escolar en Colombia. Estuvo presente el Ministerio de Justicia de Colombia a través del INPEC y de la directora de las Casas Libertad la teniente Sandra Calderón, que tienen la encomiable misión de la reinserción de la población postreclusa.
Con estos mimbres, el día 27 de agosto presentaron el Congreso el Rector del CCEE Reyes Católicos, Julio Manuel Pérez Fraile, en representación de la Embajada de España en Colombia la Encargada de negocios y Ministra Consejera doña Lourdes Sangróniz, nuestro Agregado de Educación don Jacobo Mir y el Rector de la Universidad Católica de Colombia don Francisco
Gómez Ortiz. Las conferencias se fueron desarrollando de modo exitoso y pleno contando como conferencias estrellas las de don Yesid Reyes exministro de Justicia de la República de Colombia que explicó de un modo claro y conciso la definición de justicia transicional en comparación con el resto de definiciones de justicia en derecho. La actividad en las aulas de recintos penitenciarios trajo al Congreso desde la Isla de San Andrés a Julie Piraquive, directora de la Fundación Lingua Shapers que mostró la experiencia de Nueva Esperanza (San Andrés Islas) con la Mediación en Centros Penitenciarios.

El 28 de agosto, la universidad Católica pudo disfrutar de la conferencia del investigador Dr. Manuel Elkin Patarroyo, inmunólogo y Director de la Fundación Instituto Colombiano de Inmunología. Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica que disertó sobre “Ciencia yConvivencia para la Paz” Para que nadie quede en el tintero adjuntamos en el siguiente enlace el programa del Congreso en su totalidad para
reconocimiento de todos los participantes.