Las fundaciones Lingua Shapers y New Hope (Nueva Esperanza) llamaron a la puerta del CCEE Reyes Católicos para pedir su colaboración y especialización en talleres de mediación.
Esta llamada se cristalizó en que la fundación Lingua Shapers inauguró el 8 de abril, un taller de Mediación y Resolución de Conflictos en el Centro Penitenciario New Hope (Nueva Esperanza); dirigido a 120 internos y 20 personas más, entre guardias del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y personal administrativo que desempeña su trabajo en dicho establecimiento.
Para la inauguración de este importante programa, acudieron: Víctor Martin (argentino), consultor académico de la Unesco en el Observatorio de Responsabilidad Especial para América Latina y el Caribe; Julio Manuel Pérez (español), rector del Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos, adscrito a la Embajada de España en Colombia; Francisco Pérez (español), miembro de la Red Internacional de la Escuela de Mediación Xesús Jares y Daniel Michaels (colombiano), directivo del Centro Regional para la Cooperación en Educación Superior de la Unesco, en América Latina y el Caribe.
El curso se desarrolla de forma que el equipo de docentes, de manera conjunta, desarrolla el temario del curso con tres grupos de estudiantes. En primer lugar, realizaron una presentación de las generalidades del curso, sus orígenes, miembros fundadores y actuales, cargo que cada uno de ellos desempeña y las instituciones que cada uno representa, además de su posición como miembros de la Escuela Internacional de Mediación Xesús R. Jares.
Posteriormente, de manera dinámica presentaron los temas que conforman el curso utilizando diversos ejercicios que propiciaron el trabajo en equipos y el debate.
Los estudiantes interactuaron con los profesores y con sus compañeros, resolvieron ejercicios de manera individual y grupal, aprendieron conceptos relacionados a la búsqueda de la paz en sus entornos y discutieron de manera sana sobre los distintos problemas que surgen en su cotidianidad dentro del penal y cómo pueden resolverlos sin apelar a la violencia.
De los conceptos que más quedaron en el imaginario colectivo de la Nueva Esperanza, resaltamos la importancia de mediar los conflictos antes de llevarlos a otras instancias, el papel que ellos mismos juegan en la toma de decisiones que afectan sus vidas cotidianamente, las funciones de un mediador y cómo pueden convertirse en uno de ellos, las distintas estrategias para afrontar los conflictos desde una perspectiva no violenta, los estilos de comunicación existentes y la importancia del lenguaje verbal y no verbal en la prevención y/o resolución de los conflictos.
La ceremonia de clausura se celebró el viernes 12 de abril llevándose a cabo la entrega de diplomas a los 140 estudiantes, por su exitosa participación en el curso de formación en MEDIACIÓN Y CULTURA DE PAZ.
La entrega de diplomas fue realizada por el Gobernador de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, contralmirante Juan Francisco Herrera Leal; el teniente JUAN RÍOS, comandante de custodia y vigilancia del EPMSC en representación de la directora de la Nueva Esperanza Patricia Puello; y el Rector del Centro Cultural Reyes Católicos Julio Manuel Pérez.
Por su parte, el teniente Juan Carlos Ríos, hizo entrega de diplomas de agradecimiento por la gestión y acompañamiento a la población privada de la libertad, a los docentes Julio Manuel Pérez, Daniel Michaels, Francisco Pérez y Víctor Martin, así como a la directora de la Lingua Shapers Julie Piraquive.
España y el Reyes Católicos, siguen acompañando a Colombia en el camino hacia la paz.

FOTO POR: IVÁN SAMIR OTERO.
De derecha a izquierda: DIANA OROZCO (asistente área de talento Nueva Esperanza); SARAI GÓMEZ (Directora área de talento Nueva Esperanza); JULIO PÉREZ (rector del Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos); DANIEL MICHAELS (coordinador general del centro regional para la cooperación en educación superior en América Latina y el Caribe de IESAL-UNESCO); FRANCISCO PÉREZ DAVIA (miembro de la red internacional y Escuela de Mediación Xesús R. Jares); TAMMY PECTOLD (Outreach Coordinator LS); JULIE PIRAQUIVE (Directora Lingua Shapers); Teniente JUAN RÍOS (Comandante de custodia y vigilancia del EPMSC); VÍCTOR MARTIN (consultor académico de la UNESCO en el observatorio de responsabilidad especial para América Latina y el Caribe).

INPEC Colombia y Escuela Penitenciaria Nacional – EPN, en sus respectivas cuentas de twitter publicaron la noticia sobre 120 privados de la libertad participando en el curso de formación en Mediación en la Isla de San Andrés.

Marina Estéreo entrevista al equipo de Formadores en Mediación y a la directora de Lingua Shapers con el fin de informar a la comunidad isleña los avances del proceso.
NOTINPEC, en su edición del 15 de abril de 2019 publicó la siguiente nota:

Entrega de diploma a uno de los reclusos en presencia del rector y el gobernador…
