El pasado 11 de septiembre y bajo el auspicio de la Embajada de España en Colombia, la Universidad a distancia y abierta de Colombia (UNAD), el Instituto de los Altos Estudios Europeos (IAEE) y con la colaboración activa del CCEE Reyes Católicos y la Agregaduría de la Embajada de España en Colombia, se lanzó la Cátedra de paz de la UNAD.
CCEE Reyes Católicos estuvo representado por nuestro Agregado de educación en Colombia Miguel Ángel de Andrés, y por el rector del Centro, Julio Manuel Pérez Fraile que apoyaron la entrevista que se produjo entre nuestro Embajador y el rector de la UNAD Jaime Alberto Leal Afanador.

Con las palabras del Excmo. Embajador de España en Colombia, Pablo Gómez de Olea se dio apertura al lanzamiento de la Cátedra de Paz, “Educación, Paz y Territorio” en la sede nacional José Celestino Mutis de la UNAD en Bogotá. Una iniciativa para la construcción de una paz perdurable, donde España continuará cooperando con Colombia: “simplemente reiterar el apoyo de la Embajada de España, con este proyecto de paz” señaló el embajador quien, a su vez, resaltó la importancia de la formación de ex guerrilleros como el camino para una verdadera construcción de paz.

En el intermedio del acto, el coro del CCEE Reyes Católicos dirigido por Santiago Lanz, interpretó un repertorio dirigido a celebrar la Paz. El auditorio pudo emocionarse al escuchar la canción “Libertad sin ira” del grupo español Jarcha entre otras melodías.
Gustavo Palomares, director del IAEE agradeció por videoconferencia la contribución y la presencia del Embajador de España en Colombia Pablo de Olea Bustiza, del Agregado de educación de nuestra Embajada en Colombia, Miguel Ángel de Andrés Núñez y del rector del CCEE Reyes Católicos Julio Manuel Pérez Fraile.

Participó en el acto Claudia Salcedo la directora de REDIUNIPAZ, señaló que el gran reto para construir la paz en Colombia, es “hacer tránsito de la cultura violenta, a la cultura del diálogo y la convivencia.”
El CCEE Reyes Católicos, además de su vertiente educativa posee un fuerte componente cultural siendo referente en este aspecto en la zona norte de la ciudad e Bogotá. A esto suma sus tres proyectos de cooperación. Uno con el empoderamiento de las mujeres pertenecientes al pueblo Wayuú, el segundo en colaboración con el Ministerio de Educación Nacional Colombiano en el que un equipo de dicentes españoles y españolas elaboran materiales educativos gratuitos para escuelas del Chocó. Esta actividad es voluntaria y se realiza en el tiempo libre y personal de los y las docentes.
Por último, el Proyecto Frontera une y rompe barreras entre colegios de distinto estrato, el Distrital de Usaquén, el Instituto Pedagógico Nacional y el propio Reyes Católicos generando un espacio de cooperación e igualdad social entre alumnado de distintos estratos que promueve la igualdad de oportuni entre las personas.
El programa de mediación escolar es muy importante, así mismo, tratando el conflicto de modo natural y buscando una resolución pacífica del mismo por medio del acuerdo entre los litigantes intermediados por dos mediadores. Esta técnica llega a nuestro Centro desde Galicia (España) de la mano del Rector Luis Fernández López que implementa la potente red de mediación Xesús Jares cuyo epicentro se encuentra en la villa española de Viana do Bolo (Orense, España) y concretamente en el Instituto de Educación Secundaria Carlos Casares.
Así, España, y todas las unidades de la Embajada de España en Colombia, con el Reyes Católicos entre ellas, acompañan a nuestro país hermano, Colombia, en el camino hacia la Paz.