El Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos, centro de titularidad de España en la ciudad de Bogotá, dependiente de la Embajada de España en Colombia, ha sido reconocido hoy 28 de agosto de 2018, por la Fundación Humanizar la Tierra y por la Fundación internacional Mundo sin Guerra y sin Violencia con la “Placa Universal de la Paz y la no Violencia”, dentro de las actividades de la Primera Marcha Suramericana por la Paz y la No Violencia. Esta placa se entrega a aquellas instituciones, a nivel mundial, que se “distinguen por su constante actividad en pro del ideal supremo de la Paz”.

El rector del CCEE Reyes Católicos, Julio Manuel Pérez Fraile, recibirá el reconocimiento en la Casa del Valle de Bogotá, el próximo sábado 1 de septiembre de 2018.  En esta convocatoria, junto al centro cultural y educativo español, también reciben reconocimiento, en diferentes actos a lo largo del mes de septiembre, la Universidad UNICERVANTES y el Premio Nobel de la Paz y Ex-Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón. La entrega la realizará Rafael de la Rubia, Presidente Internacional de Mundo sin Guerra y sin Violencia.

092A5469
Una de las formaciones de nuevos equipos de Paz, en este caso con el SENA y SKN Group

El Ministerio de Educación y Formación Profesional de España, que gestiona directamente el centro español en Colombia, ha sido la primera institución en felicitar al director y a toda la comunidad educativa del CCEE Reyes Católicos, a través de mensajes del Director General de Planificación y Gestión Educativa Diego Fernández Alberdi, del Inspector Felipe Díaz y del Agregado de Educación en Colombia Miguel Ángel de Andrés.

El Presidente del Instituto de Altos Estudios Europeos y Profesor en la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, el Profesor Gustavo Palomares, ha manifestado que “el premio otorgado al Reyes Católicos por la Fundación Humanizar la Tierra y por la Fundación internacional Mundo sin Guerra y sin Violencia de la “Placa Universal de la Paz y la no Violencia” a nuestro Centro Cultural y Educativo, es un justo reconocimiento a la labor que éste realiza en pos de la Paz y de la mediación como uno de sus principales instrumentos para su consecución”. 

También llegó la felicitación del Conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia, Román Rodríguez González, que animó a los centros IES Carlos Casares y CCEE Reyes Católicos a seguir su importante labor de Educación para la Paz, sin importar fronteras.

La Directora Local de Educación de Usaquén de la Alcaldía Mayor de Bogotá Pilar Viana Giraldo, junto a los rectores del Instituto Pedagógico Nacional y la Institución Educativa Distrital Usaquén, manifestaron su alegría al reconocer que la formación de mediadores y mediadores fue una de las primeras acciones que unieron al CCEE Reyes Católicos con los centros públicos de la localidad, mediante el Proyecto Frontera y Aliados 10.

descarga (1)
Actividad de difusión de la mediación en el Centro de Formación de la AECID de Cartagena de Indias, con el director del IES Carlos Casares de Viana Carlos Ferreiro y del CCEE Reyes Católicos Luis Fernández, en el año 2016

Un reconocimiento a la red de mediación escolar Xesús R. Jares, promida desde el CCEE Reyes Católicos

Desde 2012, liderado por el anterior rector Luis Fernández López, el CCEE Reyes Católicos impulso en Colombia y otros países de la región (Costa Rica, México, Ecuador, Bolivia) la Escuela de Mediación Xesús Rodríguez Jares, formando desde el voluntariado a jóvenes, docentes y familias de colegios y universidades como mediadores de Paz, de manera que la nueva sociedad se responsabilice y tenga las herramientas para la resolución pacífica de sus conflictos. Xesús R Jares, pedagogo de Galicia (España), ya fallecido, fue un promotor de la Educación para la Paz, a través de la enseñanza y aprendizaje de competencias que puedan aprender los estudiantes, de manera que no sea el adulto el quien siempre les resuelva sus problemas cotidianos. Se busca, por tanto, que el conflicto no sea visto por la ciudadanía como algo negativo a evitar, sino algo inseparable a la naturaleza humana que hay que aprender a solucionar.

PA1.jpg
Xesús R. Jares, pedagogo gallego de Viana do Bolo, uno de los pioneros de la introducción de la mediación escolar como herramienta de Paz, en España.
1
Una actividad de formación de mediadores y mediadoras de Paz en el Departamento colombiano de El Chocó

El CCEE Reyes Católicos en esta labor de promoción de la Paz ha coordinado en América Latina a diversas instituciones con este fin: UNESCO, Universidad Católica de Colombia, Fundación Universitaria del Área Andina e Instituto de Educación Secundaria Carlos Casares de Viana do Bolo (Ourense, España), centro reconocido en 2006 con el Premio Nacional de Buenas Prácticas de Convivencia por el Gobierno de España.

En este tiempo se han formado equipos en diferentes regiones de Colombia (Bogotá, Isla de San Andrés, Cartagena de Indias o el Chocó) y en otros países de América Latina y el Caribe, el último el Colegio Ecuatoriano Español América Latina de Quito (Ecuador), centro de convenio de la Acción Educativa Española en el Exterior. Con esta acción se ha incidido en colegios y universidades, llegando a más de 50.000 personas.

Marcha por la Paz

Este año las fundaciones que conceden este reconocimiento organizan la Primera Marcha Suramericana por la Paz y la No violencia, saliendo en dos ramales de Bogotá y caracas, llegando ambas a Punta de Vacas en Argentina. El 16 de septiembre la marcha pasará por Bogotá.

4
Actividad de formación en Venta de Cajibío (Cauca), con un grupo de ex-combatientes de Colombia

Desde el IES Carlos Casares de Galicia, el vicedirector del centro, Ovidio Villar, ha asegurado a Europa Press que la noticia del galardón “es una sorpresa superagradable y es un reconocimiento no solo a la labor de IES Carlos Casares”, reconocido en 2006 con el Premio Nacional de Buenas Prácticas de Convivencia por el Gobierno de España, “sino también de muchas más instituciones y de muchísimas personas”. En esta misma línea, ha puesto en valor la necesidad de “acceder al trabajo en convivencia a través de la mediación escolar” para que los colectivos que participan en esta iniciativa “puedan gestionar pacíficamente los conflictos que se desarrollan en su entorno”.Asimismo, ha subrayado que, al igual que los voluntarios aportan su grano de arena, éstos reciben “tanto o más” de las personas a las que forman, ya que “la posibilidad de poder compartir vivencias con escuelas como, por ejemplo, la del Chocó, en la selva, permite un aprendizaje infinito y mutuo”. En este sentido, ha destacado que Colombia, país al que ha ido a impartir clases, lo enamoró “por la calidez con la que la gente te recibe, te acoge y te quiere” y le enseñó que “todas las personas son iguales en todos los sitios a pesar de los conflictos”, por lo que anima a que más centros se sumen a iniciativas de este tipo, que “son fundamentales” porque “es importante creer en la convivencia”.

La Red Xesús R. Jares ya fue reconocida por UNESCO, en su convocatoria Premio a la Acción Magistral, entre los mejores 20 proyectos educativos de España.

Dos vídeos relacionados, el primero, la inauguración por parte de Don Belisario Betancur, Ex-Presidente de la República de Colombia, de uno de los cursos de formación de mediadores de Paz en el CCEE Reyes Católicos, el segundo, un resumen de la acción de la Red Xesús R. Jares.