(Comité Ambiental). Formando parte de las actividades ambientales que se desarrollaron el 5 de junio, Día Internacional del Medio Ambiente, se han plantado dos árboles del bosque andino en el jardín de nuestro centro. La idea partió del líder ambiental del curso 1° B ESO (grado 7°) y trataremos, en años sucesivos, de ir enriqueciendo el número de especies arbóreas nativas que tiene el colegio. Las especies plantadas han sido:

  • Querqus humboldtii Bonpl. Roble andino. Es una planta monoica, con hojas alternas, suavemente lobadas. Como fruto presenta bellotas bien desarrolladas, con sabor amargo. Es un árbol imponente, con tamaño superior a 20 metros, pudiendo alcanzar un diámetro de más de un metro. Habita el bosque andino en alturas entre 1.500 y 3.500 metros. Su madera se ha utilizado para hacer carbón vegetal. Es una especie amenazada, como todas las del bosque andino, por la presión humana que se ejerce en su hábitat.
  • Juglans neotropica Diels. Cedro negro o cedro-nogal. Es una planta monoica, con hojas alternas, compuestas, de gran tamaño. Es un árbol de crecimiento lento, con tamaños superiores a 30 metros. Habita el bosque andino hasta alturas de 2.600 metros. Su madera es de excelente calidad y ha sido talado frecuentemente por ella. Presenta un comportamiento alelopático, produciendo sustancias que dificultan que otros árboles puedan crecer en su cercanía. Es una especie amenazada por pérdida de hábitat.

Esperamos que estas dos especies se adapten bien al “Reyes” y que en unos años podamos verlas ya convertidas en árboles espléndidos. Queremos agradecer especialmente al jardinero del Centro, Johan, por haber colaborado con el Comité Ambiental en la realización de esta actividad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.