
Del 7 al 9 de julio de 2017, el embajador de España en Colombia, Pablo Gómez de Olea Bustinza, acompañó a un equipo del Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos que se desplazó a La Guajira para realizar trabajos de cooperación con comunidades wayúu. Al equipo también se unió Lucía Prieto Barbarín, trabajadora de BBVA muy ligada al voluntariado y a la cooperación, y que fue la persona que diseñó el proceso de microcréditos que utilizamos y formó a nuestro grupo. La coordinadora del proyecto, la Profesora Carmen Rey Cuerda, aprovechó para despedirse emocionada de la comunidad, al igual que María Andreo Noguera, otra profesora integrante del grupo, que en los dos casos regresan a España. Y no fueron las únicas despedidas, el Teniente de la Guardia Civil E. Rafael y el Sargento J. Pascual del equipo de seguridad de la Embajada de España, que nos acompañaron a las misiones en el Caribe colombiano, también se despidieron de los niños y niñas, de las mujeres artesanas, de los voluntarios y voluntarias y de los líderes comunitarios.


En la visita, como en otras ocasiones, se entregaron microcréditos a mujeres comunitarias por valor de 200 000 COP cada uno, que devuelven en varios meses con un interés del 0,5%. Con ese dinero elaboran artesanías de las comunidades wayuu que venden en mercados y en las ferias del CCEE Reyes Católicos, en Bogotá. En la actualidad se prestan 50 microcréditos, que se esperan aumentar el próximo curso. Desde su primera concesión todos han sido devueltos completamente y en el plazo establecido. Recogidos se vuelven a entregar a otras, o a las mismas mujeres.

Este curso se realizó otra visita de trabajo en el mes de marzo, de la que ya hemos informado anteriormente. Se aprovechó la segunda visita para recoger fotografías y vídeos para la futura producción de un reportaje del proyecto y de las comunidades.
El rector Luis Fernández agradeció a la coordinadora Carmen Rey y a la profesora María Andreo su trabajo y empeño durante estos años, que ha permitido que el CCEE Reyes Católicos cuente con un proyecto que ya forma parte de su esencia y compromiso con el país. El Embajador de España, Pablo Gómez de Olea, animó al equipo docente a seguir trabajando en la misma línea en beneficio de estas comunidades indígenas. Destacó que el dinero de los microcréditos haya sido generado por los propios alumnos del centro, en una carrera solidaria que tuvo lugar hace unos años coincidiendo con el Día Internacional de la Infancia.
A partir del mes de septiembre la profesora Teresa Andújar coordinará el equipo. La Dirección de Cooperación Internacional de Colombia, a través de la Oficina Técnica de la Cooperación española, es conocedora del proyecto.

La visita incluyó a varias rancherías, a las salinas de Manaure, a Cabo de la Vela y a la capital de la Guajira, Riohacha. La Policía Nacional de Colombia acompañó al grupo durante las tres jornadas, lo cual agradecemos desde nuestra comunidad educativa y cultural. (Fotografías: Rafael Mora).