
(Rita Albañil. Departamento de Ciencias Sociales). Un grupo de alumnos y alumnas pertenecientes a 1ª de Bachillerato (Grado 11) del CCEE Reyes Católicos de Bogotá, inició su viaje de estudios a España, el día 29 de junio de 2016. Viajan dos profesoras con ellos, Myriam Fuentes y Rita María Albañil, y Richard Zambrano responsable de la empresa que presta servicios de gestión de la red de sistemas informáticos, quien también se unió a este periplo, partiendo en vuelos de Avianca, Iberia y Lufthansa. No tuvimos contratiempos a la salida de Colombia, ni a la entrada en el aeropuerto de Madrid Barajas-Adolfo Suárez.

Llenos de ilusión íbamos siendo recogidos por Ricardo, nuestro chófer desde hace cuatro años. Ese primer día en la capital de España fuimos a un centro comercial, a caminar al Parque del Retiro, nos tropezamos con la Puerta de Alcalá y con la Cibeles. Por la noche, ya instalados en el hotel Príncipe Pío, nos fuimos hasta la Plaza de Oriente y subimos por la calle Mayor hasta la Puerta del Sol, en el corazón de Madrid.


El viernes llegamos a Alcalá de Henares, cuna de Miguel de Cervantes. Allí nos esperaba don Fernando Monje, nuestro Inspector de Educación. Nos había organizado junto con su esposa, Rosi y la hermana de Violeta, una visita guiada por Alcalá, una recepción en el Ayuntamiento con el Señor Alcalde, don Javier Rodríguez, quien regaló al CCEE Reyes Católicos un ejemplar del Quijote. Más tarde visitamos la Universidad de Alcalá. Por la tarde volvimos a Madrid y realizamos la visita Panorámica por Madrid.


El sábado nuestro chófer nos condujo hasta Segovia. ¡Qué maravilla el Acueducto romano y la ciudad entera! Subimos la cuesta buscando la catedral y el Alcázar, y dirigidos por la guía Marietta, aprendimos sobre la técnica decorativa del esgrafiado, sobre el románico y muchas cosas más.

Terminada la visita a la ciudad nos dirigimos hacia la Granja; allí visitamos el Palacio Real de San Ildefonso, y por último nuestra ruta de visitas nos llevó hasta El Escorial. Todos disfrutamos de la amena explicación de nuestro guía Fernando. Nos llevó a través del tiempo a la corte de Felipe II y visitamos el Panteón de Reyes.
Llegado el día domingo, por fin vamos al Museo del Prado. Recibimos una magnífica clase de Arte a lo largo de tres horas. Pasamos por muchos años de pintura y de escultura española, flamenca. Italiana, etc. Y al final, El Bosco. ¡Qué fortuna que tenemos!
El lunes nos recibió el Palacio Real, con una guía que ambientaba perfectamente la visita. Y por contraste luego visitamos el Museo Nacional y Centro de Artes Reina Sofía. Allí, ¿quienes nos esperaban? Pues Picasso con el Guernica, Dalí, Antonio López, Miró, Juan Gris y muchos más artistas contemporáneos. Y la tarde terminó para algunos en el Bernabeu. Hasta la Profe Rita pisó este lugar…
El martes hacia la caliente Toledo. Deambulamos dirigidos por Sagrario, entusiasta guía que nos llevó por muchos lugares, San Juan de los Reyes, Santo Tomé, la Catedral, la Sinagoga de Santa María, la Mezquita de la Luz, hoy Ermita, la Iglesia de San Román hasta terminar en Zocodover. Teníamos mucho calor pero nuestro entusiasmo no decrecía.

Por la tarde del martes, llegamos al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, allí Darío, nuestro guía colombo español nos llevó por parte del parque y nos enseñó muchas cosas. Aprendimos sobre la importancia de la conservación ambiental y de las dificultades que pueden pasarse al faltar el agua. Por la noche llegamos a Daimiel, un lugar en la Mancha, porque esta parte del viaje corresponde al recuerdo de Cervantes.

El miércoles, ayer, conocimos la Motilla del Azuer, un monumento procedente de la Edad del Cobre. Su importancia radica en el hecho de ser el primer pozo de agua encontrado en la península. Sudamos la gota gorda pero aprendimos mucho de arqueología. Más tarde nos fuimos a un sitio que nos encantó, las Lagunas de Ruidera. El color de las aguas de las laguna es de un azul matizado y de una claridad impresionante. Los chicos se bañaron después de comer el picnic que nos habían preparado en Daimiel. Por la tarde, felices por ese descanso nos fuimos a conocer el proceso de elaboración del queso manchego en la fábrica de quesos “Ojos del Guadiana”. Por la noche hicimos una degustación de un semicurado.

Respecto a la estancia de los dos hoteles ha sido buena. El primer día nadie quería comer porque era mucha comida. Los siguientes días pocos han chistado algo; la mayoría de los platos quedan vacíos. Prepárense padres, que los chicos y chicas ya pedirán primer plato, segundo y postre. Claro que cuando el primer plato es paella…
Bueno, este es el primer informe semanal, esperen el siguiente en ocho días.
Un abrazo desde Daimiel. Seguiremos informando.