En la tarde noche del miércoles 27 de abril nuestro Centro visitó dentro de su intensa actividad cultural el “Primer Salón de Artistas Jóvenes Tokio” de Bogotá en la galería Urban Station donde se agrupan obras de más de 27 artistas colombianos emer-gentes representantes de este movimiento. Estos jóvenes han tenido el privilegio de exponer en Tokio tras ser elegidos por medio de concurso público.

En esta ocasión, el Reyes, tuvo una anfitriona de gala, la escultora Aira Henao, que fue premiada por la Fundación Arteria como mejor pieza artística del año 2014. Se trata de la escultura “Cactus” expuesta en la primera edición de “Arte a las 7 en la 127”, exposición estrella del CCEE Reyes Católicos.

Los representantes del Reyes, María Ángeles Morcillo (Jefa de Estudios de Educación Infantil y Primaria) y el profesor del Departamento de Artes Plásticas Julio Manuel Pérez Fraile acompañamos de la curadora Anne Marie Blodeau pudieron entrevistar a la escultura y realizarle una serie de cuestiones que presentamos a continuación.

Entrevista a Aira Henao:
Participaste en la primera edición de Arte a las 7 en la 127, ¿cómo lo viviste?
Para mí fue una experiencia gratificante el hecho de llegar a un público joven que está en formación y que pueda vivenciar la obra de los artistas en sus colegios es una propuesta por más novedosa, la aceptación por parte de la junta directiva, profesores, curadores y organizadoras fue muy buena, el espacio es excelente y el público asistente también. Espero que sigan haciendo este tipo de eventos.
¿En qué manera ha podido ayudarte esta exposición?
Me parece que es un buen punto de partida para llevar las exposiciones a los colegios, estamos acostumbrados a recurrir a galerías, ferias y demás para mostrar nuestro trabajo cuando existe un público mucho más joven y ávido de conocimiento que puede apreciar con ojos mucho más bellos e inocentes la obra de los artistas sin depender de que los lleven o no a sitios de exposición, la formación de nuevos espectadores, es importante para que el arte siga creciendo.
Desde entonces, ¿cuál fue tu trayecto?
Desde 2014 año en que se realizó la exposición, mi obra ha crecido más, me he proyectado a nivel internacional, con exposiciones en Miami, New york y España, y ahora he sido seleccionada para exponer en Tokio.
Expusiste en el Centro Cultural Reyes Católicos “el cactus” que fue premiada en diciembre 2014 por la Fundación Arteria como mejor pieza del año 2014, ¿te esperabas este premio? Con esta obra, ¿qué has querido expresar?
Gracias a la exposición en el Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos, y al comunicado de dicha exposición en la revista Arteria por el crítico de arte Ricardo Arcos tuve la oportunidad de ser parte de la selección para elegir la mejor obra del 2014 .Esta fue seleccionada de manera virtual, y sí fue una verdadera sorpresa. La obra “cactus es un contenedor de emociones, “un cofre” aquello que queremos atesorar pero es delicado y no queremos que lo toquen, como las rosas que son tan hermosas y delicadas que para no ser tocadas o arrancadas se protege con las espinas.
¿Trabajas hoy en día en una nueva obra?
El trabajo de artista es constante, cada día es nuevo reto en el perfeccionamiento del discurso y de la técnica, actualmente sigo trabajando el tema de la mujer su entorno, y su niñez desde la visión de una mujer adulta.
Próximamente estaré en Tokio, y en Bogotá en una de las ferias paralelas a Artbo que se llama Artchicó.
Como artista, ¿qué pretendes dar como mensaje a través de tu obra?
Con mi obra pretendo crear conciencia de los problemas y las secuelas que deja en la memoria de las niñas los abusos, la violencia física, sicológica y el maltrato en general. Poco se habla de la memoria que dejan esas situaciones en la mente de los grandes, a falta de un tratamiento sicológico de la población maltratada, se tiende a creer que aquello que son maltratados son a su vez maltratadores generando una cadena continua, al hacer evidente esta situación, se crea un lenguaje con lo cual un gran porcentaje de la población sobre todo mujeres se van a sentir identificadas, es un estímulo de la memoria, y de la conciencia.
Si el Centro Cultural Reyes Católicos te propusiera una exposición individual, ¿lo aceptarías?
Sí, aceptaría, fue una experiencia muy enriquecedora.
¿Guardaste contactos con algunos del Centro Cultural?
Sí, con la organizadora y curadora Anne Marie, con María Ángeles Morcillo, la curadora Margarita Guzmán y los artistas, Álvaro Perez, Jerónimo villa, Oscar Orlando Villalobos, y Vannesa Nieto.
Aira Henao