(Equipos de Educación Infantil y Primaria).La pasada semana, la Cruz Roja Colombiana realizó unos talleres de sensibilización hacia la contaminación por armas en Educación Infantil y Primaria.
La primera actividad se realizó en el salón de cada clase. En Educación Infantil, consistió en un juego de simulación de un paseo por el campo en el cual se encontraban objetos extraños. Los más peques aprendieron que no había que tocar esos objetos sino que tocaba alejarse de ellos y avisar a las personas mayores.
El festival que nos propusieron los voluntarios de la Cruz Roja se desarrolló en el patio. Allí el alumnado pudo jugar al dominó, con fichas que trataban de los derechos humanos. También intentaron atrapar globos con las manos detrás de la espalda, poniéndose en la piel del que ha perdido un miembro de su cuerpo.
Los teatrillos de títeres contaban las historias de niños que encontraban objetos botados en el campo y que, siguiendo las recomendaciones de la Cruz Roja, los dejaban sin tocarlos y avisaban seguidamente a sus papás.
En Educación Primaria, a través de los diferentes talleres y videos, el alumnado pudo tomar consciencia del peligro que entraña coger objetos que resulten llamativos. Jugaron en pequeños grupos y conversaron con los monitores y monitoras de Cruz Roja sobre la problemática en Colombia de las armas que aun existen enterradas por la geografía del país y del peligro que ello conlleva.
La jornada, sirvió para comprender cómo se desarrolla la vida cotidiana de personas que han quedado mutiladas por la contaminación por armas manifestando su solidaridad con las víctimas.
Seguro que esta jornada les habrá servido a nuestros alumnos y alumnas para comprender un poco sobre la problemática de la contaminación por armas.
Los días previos también se realizó una jornada de formación para todo el profesorado del Centro.