
El Instituto Pedagógico Nacional y el proyecto de la Subdirección de Gestión de Proyectos (CIUP) “La literatura como universo simbólico de la memoria” han realizado el Festival Artístico de la Memoria en el IPN, una muestra de obras y trabajos de los estudiantes de esa institución quienes, a partir de la lectura de cinco novelas colombianas, recrearon el universo simbólico de la memoria del pasado reciente de Colombia. En el proyecto se contó con madres de Soacha que explicaron sus vivencias como madres de “falsos positivos”, con familiares de desaparecidos en la toma del Palacio de Justicia, con escritores, músicos…
En el coliseo del IPN se pudimos apreciar una exposición plástica a manera de galería. Desde la selección de algunos textos de las novelas abordadas en el proyecto, las voces de los estudiantes y sus experiencias, las reflexiones de sus profesores y los apuntes de los artistas invitados, se dio paso a un acto simbólico con velas.

junto a alumnado de 1º de Bachillerato.
El proyecto se centró en buen medida en la memoria de los acontecimientos relacionados con la toma del palacio de Justicia hace ahora 30 años.
Los profesores Rita Albañil, Sergio Pérez y Valentín Velasco acudieron al acto con los alumnos de 1º de bachillerato después de haber tratado en las aulas el problema que se vivió en Bogotá hace 30 años. Si entonces se quiso ocultar la realidad, hoy día todo está cambiando en Colombia y cada vez son más las instituciones que se sienten obligadas a recuperar la memoria, a replantarse que significa la paz, a luchar por alcanzarla.

Emotivo y muy pedagógico proyecto que nos gustaría importar en nuestro Centro.