Óscar Mijallo Gómez, corrresponsal de Televisión Española en Colombia (2014-2015)
Óscar Mijallo Gómez, corrresponsal de Televisión Española en Colombia (2014-2015)

Óscar Mijallo Gómez ha sido durante un año corresponsal de Televisión Española (TVE) en el área andina (Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Perú y Panamá), después de haberlo sido en Oriente Medio, desde Jerusalén, ciudad a la que regresará después del mes de julio. Antes de abandonar Bogotá ha compartido su experiencia profesional en el Centro Cultural Reyes Católicos en la noche del martes , con un bis con alumnado del Centro Educativo, en la mañana del  miércoles 3 de junio.

Mijallo, natural de Ávila aunque madrileño de hecho, estudió Periodismo en la Universidad Francisco de Vitoria. Su nota de selectividad le permitía entrar en Ciencias de la Información y no en otras licenciaturas y no se lo pensó dos veces. Terminados sus estudios superiores realizó prácticas en Televisión Española, ente público que decidió quedarse con él,  al descubrir sus excelentes cualidades como periodista. Trabajó siempre en el área internacional, excepto una semana en deportes. En los Informativos ha coincidido con importantes y reconocidas figuras del periodismo español, entre ellas con Leticia Ortiz, hoy Reina de España, con quién compartió redacción en Torrespaña durante un año.

En la conferencia en el Reyes estuvo acompañado por su cámara Diego Franco, como buen reportero internacional. Franco es antioqueño  y ha sido reconocido con varios premios internacionales de periodismo;  ha trabajado con tres corresponsales de TVE y ha acompañado a Mijallo a zonas de conflicto, siendo los dos buenos testigos de lo que está pasando en la zona rural más alejada.  En sus palabras “en las grandes ciudades de Colombia, como Bogotá o Medellín, realmente se desconocé bastante lo que está pasando en zonas recónditas del país“.

Una hora y media en la que tuvimos la oportunidad de que nos comentaran vídeos en su día emitidos en los Telediarios de España que sirvieron de hilo conductor para contar la realidad de la violencia en el conflicto en Oriente Medio y en Colombia.

Un momento de la conferencia en el Centro Cultural Reyes Católicos de la Embajada de España en Colombia
Diego Franco, Óscar Mijallo y Luis Fernández, en un momento de la conferencia en el Centro Cultural Reyes Católicos de la Embajada de España en Colombia

Terminada la intervención se abrió un debate interesante con participación de estudiantes y docentes de diferentes Facultades de Periodismo de Bogotá y alumnado del Colegio Distrital de Usaquén. En el debate, después de ver varios ejemplos de como un periodista que cuenta la Guerra arriesga su vida, se habló del miedo. Tanto Mijallo como Franco coincidieron en que, al salir a trabajar con la cámara y el micrófono  a buscar la noticia, la mente se pone en la situación de que probablemente no ocurrirá nada. Sin embargo, en ambos casos, las situaciones de peligro han sido varias y, todo, para que la ciudadanía tenga la oportunidad de ver la cara fea del Mundo, la cara de la guerra, de la violencia, del hambre; la realidad que, aunque moleste a la hora de comer, debemos ver y entender.

Al finalizar, Óscar firmó en el Libro de Honor del Centro, donde dejó el testimonio de estar contento por haber confiado al CCEE Reyes Católicos lo más importante, su hija África, que durante un curso ha estado en el Aula de Infantil de Conxa García Arnau. El Rector Luis Fernández López, agradeció, entregándole una placa, su colaboración con el Centro y sus actividades, en las que también participó Lourdes Baeza, su mujer, compartiendo su experincia de peregrina a Compostela. Gracias a Mijallo la mediación o el proyecto de difusión del Camino de Santiago, han tenido eco en nuestro país.

Próximamente desde esta revista se podrá acceder al vídeo de la conferencia integra. Merece mucho la pena verla y escucharla. No se la pierdan. Acceso a la conferencia.