El pasado viernes día 6 de marzo, el barítono Gonzalo Montes ofreció un repertorio basado en poesías de diversos autores.

Gonzalo Montes es un barítono español nacido en Bogotá que domina varios géneros y estilos. Ha recorrido muchos lugares del mundo: América del Sur, El Vaticano, Emiratos Árabes, Italia, Bélgica y España entre otros.

Compartió aprendizaje y tareas con profesores y compañeros de canto e interpretación como Miguel Zannetti, Alfredo Kraus, Enza Ferrari etc…

Gonzalo Montes  acompañado al piano por Paulo Navarro.
Gonzalo Montes acompañado al piano por Paulo Navarro.

El público disfrutó el pasado viernes de canciones magistralmente interpretadas. Una de ellas fue, por ejemplo, “Para la libertad” basada en la obra de Miguel Hernández, poeta de Orihuela, en España,  con arreglos del cantautor Joan Manuel Serrat. También fue emocionante la interpretación musical de la poesía del malogrado Miguel Hernández, fallecido en prisión, de “Las nanas de la cebolla” dedicada a su hijo en base a una carta recibida en prisión en la que su esposa le cuenta como sólo poseen para comer ella y el pequeño pan y cebolla. Esta canción cuenta con los arreglos del músico argentino Alberto Cortez.

Gonzalo Montes  acompañado al piano por Paulo Navarro.
Gonzalo Montes acompañado al piano por Paulo Navarro.

El recorrido musical pasó por Chile recordando a Amanda del modo que tan bellamente nos supo transmitir el también tristemente fallecido Víctor Jara.

El extraordinario concierto terminó con un bis de la canción “Para la libertad” con la que de nuevo nos deleitó a todos los presentes el artista a petición de su madre presente en la sala.

La actuación se complementó y enriqueció con la presencia del acompañamiento al piano a cargo del joven pianista Paulo Navarro que desarrolló un labor sensacional, siendo aplaudida y reconocida  por todo el público presente en el auditorio del CCEE Reyes Católicos.

El pianista Paulo Navarro.
El pianista Paulo Navarro.

Animamos a quien lo desee a visitarnos en los viernes culturales del CCEE Reyes Católicos y disfrutar de las magníficas actividades culturales allí realizadas.