María Sánchez (Enfermera), Nohora Peralta (Nutricionista), Claudia María Díaz (Enfermera)

Durante los meses de octubre y noviembre de 2013 la nutricionista, conjuntamente con las  enfermeras hemos estado realizando las valoraciones nutricionales de nuestro alumnado. Con ello hemos querido evaluar las necesidades o requerimientos alimenticios y pronosticar los posibles riesgos de salud que se puedan presentar en relación con su estado de nutrición.  

CCEE Reyes Católicos.Enfermería

Para ello hemos realizado la toma de los valores antropométricos  del peso y la talla y hemos obtenido un valor de referencia denominado Índice de Masa Corporal (IMC). Este índice es un simple indicador de la relación entre el peso y la talla y se calcula con una fórmula matemática. Se utiliza para identificar el sobrepeso o la obesidad . Todo esto lo encontrarán en el boletín de calificaciones de cada alumno o alumna. Según la O.M.S ( Organización Mundial de la Salud), un valor de IMC  igual o superior a 25 indica sobrepeso,  un I.M.C igual o superior a 30 indica obesidad.   

Debemos tener en cuenta que tanto la obesidad como el sobrepeso es el quinto factor de riesgo de defunción en el mundo y que nosotros como madres o padres y educadores tenemos un importante papel en el bienestar de nuestros hijos y alumnos con la formación de hábitos saludables e higiénicos y el fomento de actividades deportivas que les ayude a su buen desarrollo.

Desde el servivio de Nutrición y Enfermería del CCEE Reyes Católicos  queremos destacar tres importantes recomendaciones:

1. No permita a su hijo o hija ir al colegio sin desayunar ya que el esfuerzo físico e intelectual que debe de realizar no es compatible con las ayunas desde la noche anterior.  Sin duda afecta hasta en su faceta anímica y a su rendimiento. Recuerde que como mínimo debe realizar 3 comidas diarias.

2.   No olvide que no tenemos control sobre lo que consume cuando les enviamos con dinero para que el mismo gestione su dieta.

3.   Sea especialmente cuidadoso con lo que envía a su hijo en la lonchera.

4. Los nutricionistas recomiendan que en lo posible antes de estudiar no excederse en el consumo de carbohidratos puede generar letargia.

La nutricionista y  la  Enfermera está a su servicio para ayudarles, informarles y guiarles en lo que necesiten con el fin de lograr el BIENESTAR  físico e intelectual que da un hábito de vida saludable. Un consejo para terminar:

Desayune como Rey, almuerce como Príncipe y cene como Mendigo.