Continua el viaje. Nos cuentan más novedades.

Todo bien! Todos completos! El día fue espectacular! Los 2 clanes fusionados, ahora de nombre “Los Titís” que se fueron de pesca con nuestros guías Ilke “Yuqui” y Joao Louis “Yoyó” pescaron bagres, bocachicos, piranhas y varias otras especies de río; luego, durante el regreso en kayaks, fueron visitados y acompañados por un nutrido grupo de delfines rosados “boto / bufeo” (Inia geofrensis) y grises “tucuxi” (Sotalia fluviatilis) que hicieron las delicias del grupo; la ceiba también se mostró de su lado más enorme ante los otros 2 clanes fusionados, ahora bautizados “Los Titís”, guiados por Victor “Victorinox” y Edinelson “Cayú“, no ocultó ninguna de sus múltiples caras que asoman en la corteza de acuerdo al genio de la ceiba y el respeto demostrado por el visitante, dando con ello su aval y mejores augurios al grupo durante la excursión, tras lo cual el grupo se despidió de ella y marchó a través del denso bosque de“varzea” observando y aprendiendo las diferencias que existen entre los 3 tipos de ecosistemas que componen los bosques húmedos neo-tropicales y, momento especial, se toparon con un grupito de monostití leoncito (Cebuella pygmaea), el mono más pequeño del mundo (No más de 18 o 20 centímetros de tamaño! Nada fácil de encontrar en su diminutéz!) y que asemeja en su cara y melena a un león tamaño “bonsai“; en la comunidad fueron muy bien recibidos, pasaron un rato agradable y luego se embarcaron con destino al centro de visitantes. De la tarde se reporta cuasi lo mismo respecto a todos los 4 clanes que invirtieron el crono de actividades de la mañana para así haber completado cada clan ya un ciclo completo de 4 actividades, por lo cual también el reporte desde el centro de visitantes es una lluvia de anécdotas, cuentos, chistes, sorpresas que bajo el torrente de información no da cabida para adjudicar “cada cosa a su merecido dueño” a lo cual más bien resumir: los 2 partidos de fútbol en Sta. Rita con los 4 clanes cerraron con nefastas derrotas de los “españoles” y goleada de alta cifra a favor de los “brasileros” (Mal augurio para el mundial que se avecina…), la playa fue un hit y todo mundo en la playa o en el río se creía más bien en algún paraíso caribeño, la presencia de un grupo de monos “ardilla” (Saimiri scuireus). Tras el área de cocina y terrazas principales de nuestro centro de visitantes no pudo faltar y esta noche prosiguen las actividades: 2 clanes se marcharán hasta el quebradón “caxoeira” en bosque de “terra firme” y pasaran la noche en un campamento de hamacas, aprendiendo a pescar con linterna y machete, observar el mundo “Avatar” – que comprende la luminiscencia fosfórica multicolor que se produce cuando los hongos y micelios descomponen la materia orgánica en el suelo liberando fósforo el cual, de acuerdo a sus componentes paralelos y al efectuar una reacción química con el oxígeno del entorno se desvanece en pequeños destellos y haces de diversidad de colores – así como defender su feudo hamacal de los intentos de la “curupira” de hacerse a una o varias almas del grupo para secuestrarla(s) a su guarida en lo más recóndito y de imposible accseso dentro de la manigua para hacer de esta pobre alma su esclavo personal hasta el fin de los tiempos…resistirán la tentación y artimañas de la curupira? El otro grupo se irá armado de un haz halógeno potente, una lancha y un guía experto en el menester de encontrar y capturar individuos de la familia de los cocodrilianos (caimanes, cocodrilos y babillas) con el fin de conocerlos de cerca, aprender su taxonomía y su ecología para luego retornarlo(s) ileso(s) a su hábitat y punto de captura a fin de evitar un conflicto entre vecinos ya que estos animales son muy territoriales y celosos de su entorno personal. Por hoy ya está bien; nunca sobra: Todos completos según el último conteo, sanos, felices y de una pieza – el clima benévolo con la excursión – en general y para ahorrar palabras “todo bien – literal” como dicen los chicos & chicas del grupo y mañana en la mañana emitiremos nuestro siguiente reporte con noticias de esta noche de pre-infarto! Boa noite!

Un poco más tarde.

Todo bien! Muy bien! Tudo belheza! Anoche el cielo nunca cerró y bajo un mar de estrellas, la vía láctea y uno que otro satelite gringo cruzando y fisgoneando lo que no les compete el grupo en jungla la pasó régio ya que de sorpresa aparecieron varios indígenas “Matíz” en su vestimenta tradicional, con sus largas púas de puercoespín atravezando las mejillas, más los anchos aretes de madera en las orejas, la nariguera de bambú y quienes no solo comentaron y contestaron preguntas hasta altas horas de la noche, sino también protegieron el feudo hamacal de los embates de la curupira durante toda la noche y escudriñaron los derredores del campamento para cerciorarse de que todos y cada uno del grupo realmente conociera y entendiera el fenómeno “Avatar“; el grupo en faena de “caimaneo” también le fue bien, les pudo haber ido mejor pero capturaron, conocieron, observaron, admiraron y fotografiaron un ejemplar de caimán blanco (Caiman cocodrilus). Hoy, de madrugada “Victorinox” se llevó un nutrido grupo a pajarear y enseñar las bases de la ornitólogía, éxito rotundo ya que vieron varias especies de muchas familias de aves, inclusive coronaron observando un grupo de monos “bebeleche” (Saguinus mystax) que se nombran comúnmente así por su boca blanca en una cara y cuerpo negruzco-marrón y los cuales muchas veces pasan desapercibidos porque su vocalización o “canto” se asemeja muchísimo al canto de pequeñas aves, por lo cual pocos visitantes realmente se fijan y los buscan con los ojos, más allá estos pequeños primates utilizan troncos y ángulos en ramas como camuflaje y si no se mueven pueden estar a muy pocos metros y no se distinguen, pero nuestros guías son espectaculares localizadores de fauna y los mejores en toda la región por ser locales y conocer nuestros bosques como la palma de su mano, incluyendo nuestro buen entrenamiento = Gracias “Victorinox” & “Ilke” & “Cayú” & “Yoyó” y “” (Quien yo había olvidado mencionar en el grupo de guías – disculpa parente!). Hoy? Programa “suave” 🙂 Dos clanes se van al dosel, es decir se pondrán arneses & mosquetones & ascendedores y cuerdas europeas y se treparán a las plataformas en bosque de “terra firme” a unos 45 o 50 metros más cerca de las estrellas a ver la jungla desde arriba, como las grandes águilas, el bosque debajo que asemeja ver una cabeza de brócoli desde encima, más toda la flora y fauna que este al alcanze de los ojos desde semejante altura, desplazándose por un puente de unos 30 metros y por una tarabita/tiroleza de 12 segundos de alarido de longitud que comunican las 3 plataformas instaladas en tres árboles emergentes, majestuosos, que la sabia naturaleza sembró precisamente en puntos altos del suelo ondulado para suministrarnos la mejor opción de actividad de “canopying” existente en todo el trapecio amazónico colombo-peruano-brasilero. Los otros 2 clames se irán con “Ilke” y “” de caminata hasta un quebradón, donde recibirán un cursillo de inducción a laictiología (ciencia de los peces), conocerán un suelo muy poco común del tipo de “laja” (roca-carbón aún no solidificada) y que conforma el ecosistema de hábitat primario que requieren los crustáceos en su etapa inicial de vida, precisamente y por lo esporádico de este sustrato es que en los bosques húmedos neo-tropicales hay un número de especies de crustáceos tan reducido: solo una especie de camarón y una especie de cangrejo y éste es azul (!) = raro para semejante habitat tan diverso como lo son las junglas y es por eso que muy orgullosos presentamos este “mini curso” y este habitat a nuestros clientes porque – nuevamente – es una “exclusividad Palmari”; luego de recocha en el quebradón: a sacar lodo natural y todo mundo a embadurnarse de pies a cabeza hasta que todo el grupo ya no serán homo sapiens, sino homo na´avi (nuevamente = se acuerdan de “Avatar“?) y yo a título personal solo añado: Homo sapiens? quien diablos se equivocó y inventó este termino? Conozco mucho bicho mucho más inteligente que nosotros y solo con ver nuestro proceder, agresividad, inmisericordia con el prójimo, lujuria, apetito por la destrucción…más bien deberíamos ser denominados homo bestialis (o) homo aniquilensis, no creen? Por la tarde nuevamente todo se invierte, rotan los 4 clanes y luego, durante la cena, el usual comparativo. De resto? Nada! Se les hace poquito? Todos bien! Conteo completo! Estómagos repletos y alacena en franco declive! Profesores contentos, satisfechos y sin ganas de torear a nuestra directora de excursión = Marcela “Pocahontas” y su asistente-voluntaria, la alemancita Jasmine “Rasta” con el centro de visitantes y la logística general bajo total control – nada falta y de todo sobra! No podríamos avanzar mejor en el tiempo!Fican tranquilos – deixan con nois! “Nos vemos” esta noche!