(Entrevista de Jaime Prieto Prieto. Departamento de Geografía e Historia a Laia Alba Ceballos).
Efectivamente el CCEE Reyes Católicos, de la mano de nuestra alumna de 4º de ESO en el Curso 2012-13 Laia Alba Ceballos, ha estado presente en esa maravillosa aventura solidaria que es la Ruta Quetzal.
Una ruta que nace a iniciativa de la Casa Real española en 1979 y que tiene como objetivo el que durante un periodo extenso de tiempo, muchachos y muchachas del continente americano compartan experiencias culturales diversas y desarrollen un espíritu de cooperación internacional. Los muchachos elegidos forman parte de los más cualificados estudiantes de cada país y no cabe la menor duda que Laia, nuestra querida alumna, reunía todos los requisitos para poder integrarse en esta extraordinaria experiencia.

Es por ello por lo que le hemos realizado una entrevista a fin de que informe a la Comunidad Educativa del Reyes Católicos de su actividad en la misma, los horizontes que para ella se han abierto y la valoración que de la misma realiza.
Laia: ¿ Como fue tu inmersión en la ruta Quetzal?
Me enteré de la existencia de la ruta precisamente por medio de este Colegio, ya que los tutores nos hablaron del concurso en la clases.
Al principio no estaba muy convencida de participar, pero luego me puse a investigar más sobre el tema de trabajo y cuando vi la foto de los indígenas con sus sonrisas auténticas y sus trajes coloridos; así que decidí empezar a averiguar más sobre la ruta por medio de su página en Internet y el Icetex que es el que coordina el concurso en Colombia.
¿Qué tipo de actividades habéis realizado?
Durante el viaje realizamos muchas actividades como el descubrimiento del mar del Sur y la Europa de Carlos V, ya que el tema de nuestro viaje era ese. La ruta lo que pretende es unir Europa y América y cada año la ruta se desarrolla en un país de América diferente con un interés sobre el descubrimiento.
Al ser un viaje de estudios tuvimos varias conferencias relacionadas con Vasco Núñez de Balboa y Carlos V. Visitamos museos y lugares históricos como el lugar de nacimiento de ambos personajes.
Además al ser un viaje, también de aventura, nos adentramos en la selva de Darién siguiendo los pasos de Núñez de Balboa y conociendo a los indígenas que viven allí.
Uno de los objetivos de la ruta es formar líderes, por lo tanto también tuvimos unos talleres de emprendimiento social y visitamos instituciones ligadas al Parlamento Europeo.
También desarrollamos , a lo largo de la ruta, un taller de música donde muchos de nosotros tocábamos instrumentos o formábamos parte del coro. Dimos conciertos en lugares inimaginables como las ruinas de un antiguo fuerte, el puente de San Lorenzo en Panamá
Además realizamos actividades deportivas como voleivol,fútbol,aerobic..etc
En resumen nuestro viaje duró un mes y una semana recorriendo Panamá, Bélgica, París, y España.
¿ Con qué actividad o experiencia te vinculastes más a fondo?
No puedo decir exactamente la actividad ya que Europa y América son muy diferentes. La selva y la convivencia con las tribus indígenas le da a uno una nueva perspectiva sobre la vida, sobre lo que de verdad es importante y sobre las muchas comodidades que tenemos y damos por sentadas. Europa te muestra historia, experiencias, belleza, pero una belleza muy diferente a la que te aporta la selva verde, que te ofrece una conexión especial con la Naturaleza.

¿ Cómo fue la convivencia con muchachos/as de otros países?
La convivencia entre chicos de diferentes países fue extraordinaria, aunque al principio todos tenían sus prejuicios, estos desaparecieron a medida que nos conocimos más.he visto como en todas partes del mundo hay gente dispuesta a ayudar, a aportar y a hacer algo para cambiar el mundo.
¿Recomendarías a tus compañeros del RR.CC a presentarse en la próxima edición?
Se lo recomendaría a todos los alumnos del RR.CC para que participasen en esta experiencia. Participar te hace ver otro mundo, otra realidad, te hace conocerte a ti mismo mejor y también a cientos de personas. El mismo hecho de realizar el trabajo te abre poderosamente la mente.
Muchas gracias Laia por exponer tan apasionada y certeramente tu magnífica experiencia en la ruta Quetzal. Seguro que a lo largo de las próximas semanas tendremos ocasiones para que puedas informar ampliamente a tus compañeros/as del Reyes y profesores las virtualidades de la ruta realizada.