Ayer por la tarde dio comienzo el curso “Arte y Cultura en la Bogotá Colonial”, organizado por el Departamento de Ciencias Sociales del CCEE Reyes Católicos, que lleva ya diez cursos consecutivos organizando interesantes cursos de formación para el profesorado, tanto español, como profesorado o estudiantes universitarios colombianos interesados.  La actividad cuenta con el apoyo de la Consejería  Cultural y la Agregaduría de  Educación de la Embajada de España en Colombia. 

Este curso responde a la demanda mayoritaria del profesorado del centro, que desean tener un mayor conocimiento del entorno donde desarrollan su actividad docente. El curso tiene como eje conductor el patrimonio bogotano en la época colonial, tanto como bienes materiales como intangibles, y de aspectos históricos, documentales, bibliográficos, científicos, etnológicos, paleontológicos, arquitectónicos y artísticos.

La primera jornada comenzó con la inauguración oficial del curso, con palabras del Rector, Don Miguel Ángel Villalobos, del Director del Centro Cultural de la Embajada de España, Don Daniel de Campos y del Director y Coordinador del Curso, el Profesor Don José Ignacio Víllodas, Jefe del Departamento de Geografía e Historia del CCEE Reyes Católicos.

La ponente, María  del Rosario Leal
La ponente, María del Rosario Leal
Jaime Humberto Borja
Jaime Humberto Borja

A continuación se desarrollaron las dos primeras conferencias, en primer lugar, Jaime Humberto Borja de la Universidad de Los Andes, disertó sobre “La cultura del gesto en la pintura colonial bogotana” y, en segundo lugar, la investigadora María del Rosario Leal, hablo sobre “La traza devocional del tabernáculo mayor del templo del Señor San Francisco de Santafé de Bogotá“.

El curso continuará los días 11, 12 y 15 de abril, con dos visitas guiadas al centro histórico los días 13 y 20 de abril.