Este año el Carnaval del Reyes, en un acto justo de reconocimiento, destacó la importancia que el Profesor Jorge Mendoza Guzmán ha tenido para esta fiesta, durante sus doce años de estancia en la institución, que finalizan el próximo mes de junio. Año tras año, en sus dos estancias en el colegio español, ha sido como buen canario uno de los promotores de la fiesta de Don Carnal y del Entierro de la Sardina. Ha sido una pieza clave para que el Carnaval del Reyes sea una referencia cultural en la ciudad de Bogotá y que esté tan asentada que resulte impensable que desaparezca. En el desfile de Carnaval de este año el Rector del CCEE Reyes Católicos, Don Miguel Ángel Villalobos le entregó como recuerdo de su colegio, de su fiesta y de su Comunidad Educativa una Sardina.

Nuestra compañera de Biblioteca Carmen Téllez ha conversado con Jorge sobre la fiesta más popular del colegio cada curso y sobre la experiencia de este profesor canario en el CCEE Reyes Católicos.
Jorge, ¿cómo ves el Carnaval del Reyes?
Muy bien, este año, con la estructuración de actos diferenciados (desfile, bailes y actuaciones, entierro de la sardina…) ha permitido una mayor fluidez y participación, con el lucimiento y tiempo adecuado para los participantes. También más comodidad para los espectadores que han podido seguir los actos con menos obstáculos. Por otro lado, el día de carnaval y las actividades de preparación del mismo, forma parte de la vida del Reyes, donde todos los sectores de la comunidad educativa se implican y asumen responsabilidad. Es un día de igualamiento, distensión, transgresión… También de convivencia, humor, música, baile, arte… Es magia, donde uno puede ser quien quiera ser y los demás aceptan con tranquilidad esa expresión. En otro orden, la existencia de un tema central, permite y obliga a investigar, a elaborar, a proponer, a confeccionar. Es el Carnaval del Reyes.
¿Cómo han sido estos doce años de participación y actividad liderando el carnaval?
En el Reyes, tanto en la década de los noventa, como ahora, no ha habido un liderazgo individualizado, ha sido la Comunidad Educativa quien asume y trabaja para sacar la actividad adelante. Una comisión donde participa una representación de las tres etapas educativas elabora, propone y organiza el Carnaval. El alumnado, los padres y madres, el profesorado, el personal de administración y de servicios son los verdaderos protagonistas.

¿Qué sientes ahora que te tienes que ir?
Que parte de mi se queda en este lugar y parte de este lugar se va conmigo. Estoy seguro que, en general, y en lo que se refiere al carnaval en particular, seguirá, posiblemente casi no se notará la ausencia de éste o el otro, es el conjunto de actuaciones en el espacio y en el tiempo quien da el carácter a este centro, es como una carrera de relevo, todos aportan.
¿Qué podemos mejorar en el carnaval?
Abrirlo. Permitir que los padres y las madres, exalumnos y amigos del Centro puedan participar. Habría que potenciar el CARNAVAL DEL REYES como un punto de encuentro, un lugar para el pluralismo, la tolerancia, el entendimiento, la crítica, el buen humor…
“Parte de mi se queda en este lugar y parte de este lugar se va conmigo”
Muchas gracias Jorge.