En palabras de Daniel de Campos la actuación de ayer viernes fue la más exitosa en el Centro Cultural Reyes Católicos de la Embajada de España en los años que recuerda. Las previsiones se superaron con creces y no fueron suficientes los asientos habilitados en el Polideportivo del CCEE Reyes Católicos. La calidad y proyección internacional del Ballet Folklórico Colombiano, bajo la dirección de Ligia de Granados, consiguió un importante efecto llamada entre la comunidad española residente y entre la ciudadanía bogotana, que llenó con su presencia y sus aplausos las casi dos horas de actuación.

La velada fue una sucesión de luces, colores, sonidos, ritmos y baile que integraron la cultura española, indígena y africana, resumida en un grito de uno de los bailarines : “Esta es Colombia“, demostrando que el mestizaje ha marcado tantos y tantos aspectos de la vida y la cultura de Colombia, entre ellos la danza y la cultura popular. Presenciamos desde un ritmo vertiginoso de las culturas afroamericanas, los ritmos del carnaval de Barranquilla o un zapateado sobre el tablado que evocaba ritmos sureños de España.

La actuación comenzó con “Madre India, Madre Tierra. Génesis“, donde se narra el origen de la cosmología Chibcha, con las aportaciones del pueblo indio, de los conquistadores y de la esclavitud llegada de África. Le siguió “Cimarrones“, donde la lucha emancipadora de los esclavos negros se manifestaba en forma de mujer, la Joricamba. En tercer lugar, la “Boda campesina“, nos mostró una espectacular coreografía que relataba una boda de una comunidad andina. Para terminar dos actuaciones, la primera, bailes de los “Llanos Orientales”, para terminar con los frenéticos ritmos del carnaval de Barranquilla.


Más información: