Mayte Carrilero y Javier Lafuente charlando con alumnos de 1º de ESO
Mayte Carrilero y Javier Lafuente charlando con alumnos de 1º de ESO

Se llaman Mayte Carrilero y Javier Lafuente y son profesores en centros educativos públicos de Santa Pola y Elche , en la provincia de Alicante. Siempre estuvieron vinculados a la educación para el desarrollo, de hecho Mayte,  coordinó un trabajo en su colegio  que recibió el Premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer del Gobierno de España, en 2009.  El 9 de septiembre de 2011 abandonaron temporalmente sus clases de educación especial e informática para embarcarse en una aventura que poca gente puede contar de primera mano. Ese día, con una mochila cada uno, los ahorros de dos años, muchas ganas y una gran carga de incertidumbre se propusieron conocer un poco más el mundo, a través de los maestros y maestras, de los alumnos y alumnas y de sus familias, en definitiva de la educación.

Desde su Valencia natal comenzaron el viaje para hacer una primera parada en India, luego Tailandia  más tarde Malasia y Nepal. Pasando por España, un gran salto a América, llegando a Cuba y, desde ahí, a Nicaragua y Panamá. Hace dos meses llegaron  a Colombia, con una parada de un mes, en Medellín. Ayer martes hemos tenido la oportunidad de recibirlos, en otra parada en el camino, en el CCEE Reyes Católicos de Bogotá, donde charlaron con todo el alumnado de 1º de ESO (Grado 7º) y con su profesorado.

En los cincuenta minutos de la parada, hemos conocido a Sukur, a Nissar y a su madre Nashima. Son dos hermanos, de la misma edad de la de los que asistieron a la conferencia y que, a través de un vídeo, nos contaron como es su vida en Varasi (India), como sobreviven con la recolección de basura y lo importante que está siendo para ellos el poder ir a la escuela. En sus palabras “la educación que recibimos hace que seamos respetados“.  También hemos conocido la historia de niños y niñas de Medellín en situación de calle y desvinculados del conflicto armado que, desde la escuela y apoyados por proyectos de cooperación, buscan un futuro mejor. En ambos casos, una lección de superación y esfuerzo, vinculada a otras personas marcadas por una búsqueda activa y solidaria de justicia global.

El viaje continua. Les espera Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina. Quizás el viaje termine en julio de 2013, o quizás no, porque queda la asignatura pendiente de la Humanidad: África. Un pequeño grupo de alumnos y alumnas de 1º de ESO se han comprometido a seguirlos, desde su página y con correos electrónicos, para mantener informados de esta aventura de cooperación y solidaridad al resto de la clase. En su blog “Buscando Waslala“, al que se puede acceder más abajo, se pueden encontrar artículos y vídeos de las diferentes etapas de su viaje; uno de esos vídeos cuenta la historia de Sukur y Nissar y es el que abrió un interesante debate con nuestro alumnado.

Al terminar la conferencia, Felipe, un alumno de 1º de ESO les dijo a Javier y Mayte: ”  Gracias. Nosotros debemos de ser más agradecidos con lo que tenemos. Acabamos de ver niños y niñas que desean estudiar y no pueden hacerlo. Somos afortunados“.

Enlace para seguir el viaje: Buscando Waslala