La inauguración de la exposición V Centenario del viaje de Magallanes y Elcano (1519-1522) se celebró el jueves, 11 de noviembre de 2021, en el Auditorio Municipal de Caldas de Reis (Pontevedra) con la asistencia de representantes del CCEE Reyes Católicos de Bogotá (Colombia), del Ayuntamiento de Caldas de Reis, de la Diputación provincial de Pontevedra, de representantes de la Unión General de Trabajadores (UGT) y del público en general.


Esta actividad forma parte de las acciones llevadas a cabo entre el Concello de Caldas y Villamaría Caldas (Colombia) y de las relaciones establecidas con diferentes entidades de la República de Colombia, que se establecieron con motivo del Bicentenario del nacimiento de Francisco José de Caldas, nombrado hijo adoptivo y cuyo padre nació en Caldas de Reis (Pontevedra).


De estas relaciones, cobra un gran significado las que se mantienen, en la actualidad, con el CCEE Reyes Católicos de Bogotá, cuya última actividad es la presentación de esta exposición junto con la realización de un Curso de Formación para el Profesorado. La exposición, dirigida y coordinada por Cristina Portillo Mayorga y Pablo Pinedo Reyes, presenta treinta y seis paneles por los que se recorren los preparativos y el viaje de la vuelta al mundo, veinticinco bastidores de cartografía antigua y retratos de época; una zona dedicada a los alumnos de Educación Infantil con diversos puzles; una zona en donde se muestran las especias que motivaron el viaje y un lugar de lectura con libros sobre el tema. Se completa con material didáctico puesto a disposición del profesorado, compuesto por guías didácticas sobre la exposición para alumnos de Primaria y Secundaria, sobre Biología, Geología, Geografía e Historia, junto a otros materiales como dípticos, postales, separadores de libros y carteles.

Además, el espacio cuenta con un auditorio donde se impartieron las conferencias y talleres del Curso de Formación, celebrado a lo largo de los días 12 y 13 de noviembre, por parte de profesores y antiguos profesores del CCEE “Reyes Católicos de Bogotá (Colombia): Pablo Pinedo Reyes recorrió las aportaciones naturalísticas del viaje, Cristina Portillo Mayorga explicó el viaje, sus preparativos y su significado, Luis Fernández López y Julio Manuel Pérez Fraile impartieron una interesante conferencia sobre los aspectos fundamentales de la Acción Educativa Española en el Exterior y su concreción en las actividades del Centro Cultural y Educativo Español “Reyes Católicos”.

Distintos momentos de la inauguración

Queremos agradecer enormemente la participación y la colaboración, en primer lugar, del Equipo Directivo del CCEE Reyes Católicos de Bogotá (Colombia) el rector Luis Miguel Marín y la vicerrectora Rocío Perogil, que apoyaron, desde el primer momento, esta actividad; a los miembros del Concello de Caldas Reis en la persona de su alcalde, Juan Manuel Rey, así como de todo el equipo técnico de Cultura, del que hay que destacar a Celina Reguera que, junto al personal de mantenimiento, llevó a cabo una tarea magnífica. También, queremos recalcar el entusiasmo de Luis Fernández y Julio Manuel Pérez, ambos exrectores del CCEE Reyes Católicos de Bogotá (Colombia), sin ellos no hubiera sido posible realizar esta exposición ni el ciclo de conferencias. Finalmente, pero no menos importante, agradecer el trabajo constante de Maira Torres, organizadora del Curso de Formación del Profesorado de UGT, que ha sido homologado por la Consejería de Educación de la Xunta de Galicia.


La exposición quedará abierta hasta el 30 de noviembre del 2021 en la Sala de Exposiciones y Auditorio del Concello de Caldas de Reis (Pontevedra). Se han organizado una serie de visitas para centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria y está abierta también para el público en general.

Nos comunican que está teniendo gran afluencia de centros por la mañana y de público por la tarde, con cifras muy considerables de participación, lo que nos emociona pues era el objetivo de todos, dar a conocer acontecimientos históricos trascendentales de la Historia de España como es este gran viaje.


Posteriormente, se trasladará a otros lugares de Galicia, de España y esperemos que de Francia y Portugal.


¡Gracias a todos!

Por Pablo Pinedo Reyes y Cristina Portillo Mayorga