Infantil 4 años se aventuró en el recinto mágico del Museo del Oro para captar algo de la esencia de sus ancestros, los muiscas, a través del análisis de los objetos que portaban y que poseían un carácter simbólico.
El video El jeque Popón de Ubaque introdujo y motivó a los alumnos y alumnas en los temas del museo, en una sala interactiva. El jeque Popón fue un verdadero jeque o jefe muisca, que existió en el siglo XVI y que predijo la llegada de los conquistadores españoles a las tierras del Zipa.
El alumnado realizó posteriormente un recorrido temático: Animales Míticos, a través del cual descubrieron que existieron hombres con poderes de murciélagos, de guepardos… Los animales que están en las vitrinas del museo, en oro y otros materiales, eran símbolos importantes para las comunidades prehispánicas. A través de su representación pretendían asimilar sus cualidades y poderes.
La monitora los condujo en este proceso estimulando su imaginación para que fueran capaces de ver más allá de la forma en la que se presenta el objeto.
Entraron también en una de las Salas de Exposición Permanente, donde se asomaron a una representación de la Laguna de Guatavita, donde escucharon los sonidos de los actuales indígenas de la Sierra de Santa Marta, y apreciaron los tesoros que puede contener la laguna.
Aprendieron que el oro para los indígenas no tenía valor comercial, pero sí simbólico, representando al dios Sol.
Previamente, en clase, el alumnado ya se está familiarizando con estas culturas trabajando una de las maletas del Museo del Oro: Amazonas.
Disfrutaron mucho de esta visita, que ha continuado motivándoles con el estudio de las maletas pedagógicas.
Profesores de Educación Infantil 4 años: Nacho González y Pilar Fernández
